2 Billetes de AVE Gratis Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Estos son los "Soletes" de la Guía Repsol en Galicia: bocados populares pero con "punch"

Tapas Gustavo Santos

Chiringuitos, terrazas, heladerías, cafés, barras o tabernas pueden ofrecer exquisitos bocados que jamás ganarán una Estrella Michelin porque estas se reservan a la alta cocina. Estas archifamosas distinciones dejan fuera de la constelación de la gastronomía española a centenares de locales que preparan suculentos platos y que suponen excelente recomendación.

Sabedores de este "vacío" en la comida popular, la Guía Repsol ha creado un reconocimiento que los engloba y premia: los "Soletes". Un equipo de expertos en gastronomía repartidos por España ha seleccionado los 1.000 primeros, de los que 63 se hallan en Galicia. Estas distinciones tienen una clara vocación popular, es decir, que ponen en el mapa culinario establecimientos aptos para cualquier bolsillo.

Los 63 "Soletes" que iluminan Galicia

Esta nueva insigna incluye tanto a bares, chiringuitos, heladerías... como a bodegas y menús del día. A Coruña es la provincia con más "Soletes", 20, seguida de Pontevedra con 17 - cinco en Vigo-, Lugo con 16 y Ourense, la que menos, con 10.

Pontevedra (17):

  • Bares, tascas y barras: Tapas Areal (Vigo) y O Muíño (Caldas de Reis).
  • Fast good: Melitón (Vigo) y Misturas (O Grove).
  • Cafeterías, pastelerías y heladerías: Sémola (Vigo).
  • Chiringuitos y terrazas: Albatros Lounge-Bar (Vigo), Eladio (Nigrán), Kiosco Moisés (O Grove), Náutico (O Grove) y Seixeliño (O Grove).
  • Restaurantes y menú del día: A Meca (A Illa de Arousa), Angelito (Nigrán), Area Grande (A Guarda), El Marítimo (Nigrán), La Abadía (Nigrán), La Carpintería (Vigo) y La Molinera (Nigrán).

Ourense (10):

  • Bares, tascas y barras: Fuentefría (Ourense), O Rei do Xamón (Ourense) y Orellas (Ourense).
  • Cafeterías, pastelerías y heladerías: Café Pacífico (Ourense).
  • Restaurantes y menú del día: A Lareira (A Arnoia), La Table (O Pereiro de Aguiar), O Campanario (Nogueira de Ramuín), O Lar de Sabela (Ourense), O Pazo de Canedo (Quintela de Leirado) y Umami (Ourense).

A Coruña (20):

  • Bares, tascas y barras: A Gamela (Santiago de Compostela), A Taberna do Lelo (Noia), Bar Puñal (Santiago de Compostela), El Serrano (A Coruña), Pulpería Abastos (Santiago de Compostela) y Tarabelo (A Coruña).
  • Cafeterías, pastelerías y heladerías: A Carrilana (Santiago de Compostela), Bico de Xeado (A Coruña) y Colón (A Coruña).
  • Chiringuitos y terrazas: Asteria Café (A Laracha), Calma Chicha (Fisterra), Chiringuito Doniños (Ferrol), La Chiringuita (A Pobra do Caramiñal), Pesquería del Tambre (Noia) y Ponte Maceira (Negreira).
  • Restaurantes y menú del día: A Barbecho (Ribeira), A Casa do Tella (Porto do Son), Ancoradoiro (Muros), Lonxa D'Álvaro (Muxía), O Curro da Parra (Santiago de Compostela).

Lugo (16):

  • Bares, tascas y barras: Ave César (Lugo), Las Cinco Vigas (Lugo) y Taberna de Marcos (Lugo).
  • Fast good: Casa das Cores (Lugo) y Pizzería Mangiarte (Lugo).
  • Cafeterías, pastelerías y heladerías: Anduriña (Foz) y Confitería Madarro (Lugo).
  • Chiringuitos y terrazas: Las Sirenas Thalasso Cantábrico (Lugo) y O Mirador (Portomarín).
  • Restaurantes y menú del día: A Roxoa (A Fonsagrada), Bulló Xantar (Lugo), Casa das Xaquinas (Vilalba), Casa Gaibor (Guitiriz), Casa Remedios 'O Portugués' (Castroverde) y Parrillada Santa Comba (Goiriz).
  • Vinotecas, bodegas y sidrerías: Centro do Viño da Ribeira Sacra (Monforte de Lemos)

Con este lanzamiento, la Guía Repsol responde a la demanda creciente por distinguir a tantos lugares desenfadados, que destacan por la buena comida, un buen ambiente y cercanía.

"Había una necesidad de poner en valor esos sitios que no te fallan y darles visibilidad. Son asequibles, cotidianos, los que tenemos en nuestros barrios, mercados o pueblos, y no aparecen en las guías gastronómicas y de viaje", explica la directora de la Guía Repsol, María Ritter.

Por el momento, la Guía sólo ha destacado mil establecimientos en España, pero "estamos trabajando la tanda de otoño en la que se prevé que se reconozcan otros mil". Al plantearse como edición cuatrimestral, será un listado en constante cambio, "lleno de dinamismo, que se adapta a las ganas de la gente por probar y descubrir todo lo que es tendencia", vinculado a las raíces o a propuestas jóvenes.

Los establecimientos seleccionados estarán señalizados por un Solete diseñado por el artista madrileño Luis Úrculo, quien también es el creador de los actuales Soles Repsol, galardones fabricados en cerámica esmaltada y pintados a mano.

Compartir el artículo

stats