Cómo conseguir el pasaporte COVID sin colas
Los centros de salud de Galicia registran estos días largas colas de usuarios que quieren obtener el certificado de vacunación COVID, la mayoría para poder viajar sin problema durante sus vacaciones. Esto está provocando colapsos en Atención Primaria que no da abasto, al solaparse demandas médicas y burocráticas.
Y es que, si bien, ese pasaporte que certifica que su poseedor está inmunizado contra el coronavirus se puede descargar virtualmente, son muchos los que desconocen el proceso a seguir en internet, y prefieren que sea el personal de su ambulatorio el que les guíe en ese trámite. “Estamos hasta arriba de trabajo y somos el mismo personal que antes. Además, ahora comienzan las vacaciones de los trabajadores por lo que seremos todavía menos, así que la situación se agravará. Y la gente tiene muy poca paciencia”, lamentaban estos días desde el centro de Pintor Colmeiro, en Vigo. Y es que a enfermeros y médicos, se han sumado los trabajadores de administración como personal autorizado para emitir ese certificado de inmunización, así que el trabajo se multiplica.
Pasos a seguir
Quizá con esta explicación más pormenorizada de cómo obtener el ansiado documento se podrían aliviar esas colas que perjudican la principal labor de un centro de salud, que no es otra que la de atender a los pacientes en sus demandas médicas. Estos son los pasos:
1. Hay tres vías para acceder al certificado de vacunación en Galicia:
- Página web É – Saúde (esaude.sergas.es)
- App Sergas Móbil
- App Covid Pass
E-Saúde es la herramienta del Sergas de comunicación con el ciudadano, accesible desde cualquier lugar y dispositivo (ordenador, móvil, tableta...) que le permite el acceso a servicios y contenidos de salud personalizados (citas médicas, historial, certificados...). La primera vía se puede abrir en cualquier navegador de internet, y las dos segundas son aplicaciones para descargar en el terminal móvil. Hay que tener en cuenta que estas tres vías tienen algo en común. Todas requieren de la denominada Chave365 que es un mecanismo digital de identificación para cada usuario del Sergas.
2. Para acceder a É-Saúde estos son los métodos: DNI electrónico, Chave365 o certificado digital. Si el usuario aún no ha acudido a vacunarse, se puede obtener en cualquier edificio administrativo de la Xunta de Galicia o en su centro de salud. Pero cuando acuda a su cita con la vacuna, y precisamente, para evitar esas colas que se están produciendo estos días en Atención Primaria, el Gobierno autonómico contempla en su protocolo, la obtención de ese mecanismo en el momento en que un gallego acude a pincharse. Ese mismo día, recibe un SMS en su móvil con una contraseña (una cifra de varios dígitos) que necesita para ingresar en su perfil de E-Saude. La pauta es que utilice esa contraseña una primera vez para entrar, y la cambie por una elegida por el usuario.
3. Para acceder a ese cuadro de diálogo y poder introducir los datos para acceder a Chave365, una vez abierta la aplicación, le llevará a este menú, y en la parte superior izquierda, debe desplegar el icono de las tres rayas.
3. De ahí, se pincha en la opción "Acceder" y ya se pasa a la página, donde debe introducir su DNI y la clave que recibió por SMS (y que deberá cambiar por otra contraseña).
4. Para solicitar el certificado de vacunación, volvemos al menú principal y pinchamos el icono de E-Saude. Ya dentro, vamos a "Historia Clínica", accedemos después a "Mi Historia Clínica SERGAS", y ahí entramos en "Mi certificado COVID".
5. Quizá, por cuestión de seguridad, la 'app' vuelva a pedir las claves (DNI y contraseña) para identificarse de nuevo, y es entonces cuando el usuario accede a la página que le permite descargar tanto el documento que otorga la Xunta como el homologado por la UE, éste último, disponible desde el 7 de junio. El Código QR de los documentos es emitido y entregado por la comunidad autónoma correspondiente -en este caso Galicia- a los españoles que quieran viajar a algún país de la UE.
La certificación comunitaria -a la que se le denomina Certificado Verde de la Unión Europea- reconocerá todas las vacunas aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento: Pfizer – BionTech, Moderna, AstraZeneca y Jannsen. Según la que se le haya inoculado al ciudadano en cuestión, vendrá recogida en sus dos documentos. Además, terceros países fuera del marco común europeo también podrán acceder a cualquier país miembro con certificados similares de vacunación.
Suscríbete para seguir leyendo
- Primeras palabras de 'El Cordobés' sobre la separación de Virginia Troconis: 'Ahora estoy con...
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- La borrasca Éowyn supera las previsiones en Galicia: ya se registran vientos de más de 170 kilómetros por hora
- Remolcado un portacontenedores que se quedó sin motor a la entrada de la ría de Vigo
- Muere una mujer de 89 años en un incendio en su casa en Porriño
- Una deuda de 215.000 euros ahogó la segunda vida del clásico restaurante Follas Novas de Vigo
- La familia Armada acelera la venta del histórico astillero por cuatro millones
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro