Galicia espera todavía para “gastar pista”
Es la única comunidad, junto con Navarra, que no ha abierto el ocio nocturno, y lo hará el 1 de julio | La mayoría de las autonomías permite discotecas hasta las 2 de la madrugada
R. V.
Las ganas de fiesta nocturna en Galicia soportan con silencio el asedio del coronavirus y, hasta el 1 de julio, ni pubs ni discotecas abrirán para volver a ghastar pista. Junto a Navarra, la comunidad gallega es la única que no tiene abiertos sus establecimientos de ocio nocturno, que habían permanecido cerrados en toda España desde mediados de agosto.
Ayer mismo se daba un paso más hacia la nueva normalidad, con la reapertura en varias autonomías, después de que el Consejo Interterritorial de Salud acordase días atrás dar “barra libre” a las comunidades para eliminar las medidas fijadas en la hostelería, el ocio nocturno y los eventos multitudinarios. Con la modificación de la declaración de actuaciones que imponía las obligaciones para el sector en todo el Estado, ahora las autonomías pueden gestionar la desescalada del ocio nocturno.
La autonomía más liberalizada es Cantabria, que no ha fijado tope horario para la hostelería y el ocio nocturno. Así, los establecimientos pueden seguir abiertos conforme al horario que recoge su licencia, sin restricciones.
Entre quienes se suman a la apertura, pero con limitaciones, figura la Comunidad de Madrid. Los establecimientos de fiesta nocturna pueden desde ayer abrir hasta las tres de la mañana, el aforo en el interior se queda en el 50% llegando al 75% en el exterior. Los clientes podrán entrar hasta las dos de la mañana. Eso sí, solo se puede usar las pistas de baile al aire libre y, sí, se permite servicio en barra pero solo para recoger bebidas. Por supuesto, siempre con mascarilla en todo el local.
Andalucía también acepta solo pistas de baile al aire libre, con mascarilla y hasta las dos de la mañana con la condición de que los establecimientos se encuentren en distritos situados en el nivel 1 de alerta.
Hasta las tres de la mañana, pueden desde el pasado viernes abrir los locales de ocio en Aragón. También hasta las tres pueden permanecer abiertos los establecimientos en Asturias, pero sin consumo en barra permitido. Mientras la comunidad se encuentre en nivel de riesgo 1 (bajo) o 2 (medio), podrán celebrarse eventos multitudinarios con un máximo de 5.000 personas. En interiores no pueden sobrepasar las 2.500.
También Castilla-La Mancha puede cerrar sus locales de ocio a las tres de la mañana; mientras que en Cataluña, el horario de apertura se fija en las 3.30 horas.
En el caso de la Comunidad Valenciana los pubs y discotecas pueden abrir hasta las dos, al igual que Extremadura.
En Murcia, el horario de cierre se sitúa entre las dos y las seis de la mañana. En País Vasco, desde el sábado, hubo una ampliación hasta las dos de la noche de la actividad hostelera; mientras que el ocio nocturno puede abrir de acuerdo a las decisiones judiciales existentes. En su vecina La Rioja, el aforo máximo en interiores asciende al 75% y en los espacios abiertos no hay restricciones. Además, pueden abrir hasta las dos de la mañana también.
Las dos de la mañana asimismo es el límite horario en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Francia abre el 9 de julio sin mascarilla pero con test
El Gobierno francés anunció ayer la reapertura de las discotecas para el viernes 9 de julio. Se podrá estar en ellas sin la obligación de llevar mascarilla, con aforo del 75% en interiores y un 100% en exteriores, pero con la condición de presentar una prueba negativa o un certificado de vacunación. La decisión fue anunciada públicamente tras una reunión en el Palacio del Elíseo entre el presidente francés, Emmanuel Macron, y representantes del sector del ocio nocturno, que urgían una reapertura de los locales tras 15 meses de cierre. La única condición impuesta a estos locales, además de la ligera restricción de aforo, es que los clientes presenten un documento que señale tener la pauta completa de vacunación o una prueba reciente de diagnóstico negativo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»
- Renfe cambiará los trenes del Eje Atlántico por otros más lentos y con menos asientos
- Sin pistas del desaparecido tras peinar el Deza en Taboada y el tramo de su casa a la estación
- Antonio Rossi desvela lo ocurrido con la hija de Anabel Pantoja: así fue la cronología de los hechos
- Vigo inaugura la Praza da Policía Nacional
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas