Ayúdanos a ayudar ¡Suscríbete! Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Sanidad envía 75.000 dosis para los gallegos pendientes de la segunda vacuna de Oxford

Con esta remesa, podrán completar la pauta con AstraZeneca todos los menores de 60 años que lo deseen | Esta semana 230.000 gallegos serán citados para vacunarse

Una sanitaria prepara una vacuna contra el COVID para su administración. | // GUSTAVO SANTOS

La llegada esta semana de 75.000 dosis de AstraZeneca a Galicia permitirá vacunar con esta marca a los gallegos menores de 60 años pendientes de recibir la segunda dosis. La semana pasada empezó la inmunización de los 93.000 gallegos que esperaban completar la pauta, después de que el Ministerio de Sanidad acordara dejar de inyectar el vial de Oxford a los menores de 60 años por casos de trombos infrecuentes pero graves en este grupo de edad.

Tras un estudio clínico, el departamento de Carolina Darias aconsejó Pfizer como segunda dosis, pero abrió la puerta a quien quisiera a vacunarse con el vial anglosueco, y desde la Xunta se recomendó esta opción. En Galicia y en buena parte del país, la gran mayoría de este colectivo apostó por AstraZeneca.

El Gobierno de Feijóo insinuó que el Ministerio de Sanidad recomendaba Pfizer porque no tenía vacunas de Oxford, y lo cierto es que la semana pasada el departamento de Darias reconocía que escaseaban las reservas, pero esta semana llegarán refuerzos.

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, era quien anunciaba ayer que “a finales de esta semana” llegará “una partida importante de AstraZeneca”, en torno a unas 75.000 dosis, de modo que el Sergas dispondrá de “todo el stock necesario para vacunar a personas menores de 60 años que voluntariamente pidan ser vacunadas con vacunas de AstraZeneca”.

También adelantó que esta semana deben llegar en torno a 154.000 dosis de Pfizer, aunque también ha sido notificado “un pequeño retraso” en con el suministro de Moderna.

Para esta semana, está previsto administrar 230.000 dosis en la comunidad, y es que en junio se espera la llegada de grandes remesas de vacunas, especialmente de Pfizer. Ayer a los gallegos de 50 años citados en Pontevedra, Ourense, A Coruña y Ferrol para vacunarse contra el coronavirus se les administró la fórmula de Janssen, una vacuna de una sola dosis que se había reservado para colectivos como marineros y grandes dependientes, pero que una vez que están disponibles ‘sobrantes’ se usan ya para población general.

De esta forma, esta semana acabará la inmunización del grupo de 50 a 59 años y, a partir del 7 de junio, comenzará la administración de la vacuna para el colectivo de 40 a 49, para los que está planificada la vacuna de Pfizer o Moderna.

“Con el avance de la vacunación estamos viendo, esta vez sí, el final del túnel”, proclamó ayer el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que recordó que cerca del 28 por ciento de la población gallega ya ha completado la pauta de vacunación.

Por su parte, Comesaña expuso que se trabaja “con distintos escenarios”, pero “no antes de un par de meses” se alcanzará el “objetivo” de llegar a la inmunización de rebaño. “Cuando tengamos la previsión, más o menos ajustada, la trasladaremos”, añadió.

Además, preguntado por la puesta en marcha de un sistema de cita previa para ajustar la vacunación, explicó que será para los menores de 40 años. Sería “un sistema que combine la citación masiva organizada por parte de la consellería con una apertura de huecos de citación para aquellas personas que por motivos laborales o de educación quieran adelantar su proceso”.

Compartir el artículo

stats