CORONAVIRUS EN GALICIA
Sanidade lleva este lunes al TSXG el decreto con las medidas tras el fin del estado de alarma

Una terraza en Ourense, ya sin toque de queda. / F. Casanova
R.V.
La Consellería de Sanidade llevará este lunes ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) las medidas propuestas para contener la pandemia tras el fin del estado de alarma, que mantienen los cierres perimetrales y el toque de queda en aquellos municipios con más de 500 casos por 100.000 habitantes, así como restricciones a reuniones, aforos y horarios en el resto de la comunidad.
Así lo ha dicho el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, durante su participación en el Desayuno Socio-Sanitario organizado por Europa Press, donde ha admitido que el Gobierno gallego ha acogido el fin del estado de alarma con "mucha incertidumbre" y "sin las herramientas jurídicas" que considera "necesarias". "Desde Galicia insistimos en la necesidad de estas herramientas", ha zanjado.
En relación a esta cuestión, ha recordado que la Xunta "desarrolló su legislación propia", la reforma de la Lei de Saúde, que, desde su punto de vista, es "totalmente respetuosa con las leyes orgánicas" del Estado.
Tras su aprobación, y "sin respuesta anticipada" por parte del Ejecutivo central, ha criticado García Comesaña, se recibió "un recurso de inconstitucionalidad" por parte del Gobierno que "vino acompañado con una suspensión provisional" de algunas de sus medidas.
"Ahora mismo estamos con ese desamparo de no tener una ley nacional y no poder utilizar nuestra propia ley", ha dicho el conselleiro de Sanidade, que ha lamentado que "la única solución" del Ejecutivo estatal es "judicializar las decisiones al cuadrado".
Necesidad de otras herramientas
Aunque García Comesaña ha destacado que la relación con el TSXG en lo relativo al COVID-19 "ha sido en todo momento excelente", ha afirmado que "los jueces no están para esto" sino que deben existir "otras herramientas para gestionar la pandemia".
Por el momento, ha confirmado que el Gobierno gallego llevará este mismo lunes hasta el TSXG el decreto para que se pronuncie sobre su idoneidad. "Si el aval del comité clínico no fuese suficiente, el siguiente paso es la judicialización al cuadrado, llevarlo a otro juez a ver si dice algo diferente", ha apostillado.
A preguntas de los asistentes, y en relación a la reforma de la Lei de Saúde gallega, Comesaña ha defendido que su articulado "no dice exactamente" que pueda obligarse a la población a vacunarse, si no que incluye que "si alguna vez hubiese una ley orgánica que recoja la obligación a vacunarse", la norma gallega también lo ampararía.
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Tiene paro cero y sueldo de 70.000 euros: esta es la carrera universitaria más ignorada en España
- Ni Rodas ni Samil: un portugués en Galicia descubre la playa con el agua más «caliente y cristalina» cerca de Vigo
- Encierra a su expareja semidesnudo en el balcón de su vivienda en Vigo y los bomberos acuden con la escalera a rescatarlo
- El camping más bonito de España está en Pontevedra: totalmente equipado y con vistas a la ría de Vigo
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- Davila 17/06/2025