El cielo nocturno cobra más luminosidad este mes de abril gracias a dos eventos. La semana pasada pudimos disfrutar de la Líridas, una lluvia de meteoros, que cada año surca la bóveda celeste a mediados de abril. Las Líridas nacen en la constelación de Lira aunque su origen se encuentra en los fragmentos que desprende el cometa Thatcher, que tarda 415 años en dar la vuelta al Sol.
Superluna rosa
La noche de este lunes al martes se producirá la primera superluna del año. Este fenómeno ocurre cuando el plenilunio coincide con el punto más cercano del satélite a la Tierra. El apodo de "rosa" se deriva de la floración, en esta época del año, de un tipo de flores de jardín llamadas "musgo".
Este fenómeno hace que la luna se vea más grande y brillante, y también provoca mareas más intensas. Así, las jornadas del 27 y del 28 de abril habrá unas mareas casi tan intensas como las vivas registradas a finales de marzo. La pleamar subirá hasta los cuatro metros, mientras que la bajamar retrocederá hasta los 0,3. Según Meteogalicia, el ocaso en la comunidad gallega estos dos días será sobre las 21.30 horas.

Los mejores "observatorios" de la bóveda celeste
Galicia cuenta con numerosos enclaves donde disfrutar de los cielos nocturnos, entre ellos dos destinos Starlight como son las Islas Cíes o Peña Trevinca en A Veiga. Pero además, en el área de Vigo se encuentran estos otros miradores privilegiados y alejados de la contaminación lumínica: O Vixiador, Monte Alba, Monte Cepudo, las playas de A Fonte y O Vao, Cabo Estai, el alto de Pontefría (A Cañiza), el Torreiro de Chandebrito (Nigrán) o el Monte Tetón (Tomiño).