Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Esprint de la ciencia gallega contra el COVID

Casi una decena de proyectos financiados por el Estado o la Xunta hace meses ya muestran resultados

David Posada. elena ocampo n

Algunos reconocen que pasaron las Navidades ‘encerrados’ en laboratorios, otros confirman por videollamada que siguen en el despacho universitario (a veces con estufa incluida) el fin de semana. Los más internacionales, agradecen la colaboración mundial en red de decenas de grupos. La ciencia gallega se ha subido al carro de la lucha contra el COVID-19 y, en el ecuador del plazo concedido por las instituciones públicas a sus proyectos, muestran ya un avance preliminar de los resultados.

En cuatro meses de desarrollo de los proyectos de investigación financiados dentro del programa “Traslaciona COVID-19”, para refuerzo de la investigación sanitaria de Galicia de la Consellería de Sanidade y el Sergas –a través de la Axencia Galega para a Xestión do Coñecemento en Saúde (ACIS)– se han dado pasos. Algunos más tímidos, por la necesidad de reclutamiento de pacientes, la supervisión de Comités de ética, o de autorizaciones de la Agencia Española del Medicamento, otros más importantes. En este contexto trabajan cuatro equipos de la Fundación Biomédica Galicia Sur, desde que fueron concedidos el pasado mes de noviembre. FARO ha consultado sobre el grado de desarrollo de los mismos a sus investigadores principales.

Además, otros tantos proyectos han concurrido al programa financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro de la convocatoria de proyectos de lucha contra la COVID. “Foi unha das convocatorias máis duras que lembro dos plans nacionais de investigación do Goberno de España, porque se presentaron case 1500 propostas e saímos aprobados so 130 (menos do 10%)”, indica uno de los investigadores principales de esta convocatoria, en la que se concedieron ayudas a siete proyectos cuyo investigador principal era gallego. Cinco en Santiago, uno en A Coruña y otro en Vigo: el de Eva Poveda, “Creación de la Cohorte de pacientes COVID19 y muestras asociadas a Biobanco del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IISGS)”.

“Confirmamos que un segmento del cromosoma 3 determina que haya casos más graves de COVID”

Ángel Carracedo - Dir.Determinantes genéticos en la evolución de COVID-19

decoration

El genetista gallego Ángel Carracedo dirige un proyecto que indaga en una de las grandes incógnitas del COVID: ¿tienen los genes algo que ver en que un individuo sufra la enfermedad de forma grave y otros sean solo asintomáticos? El trabajo internacional que se valió de muestras de 20.000 individuos –de los que se analizaron 850.000 marcadores genéticos en cada uno de ellos– arrancó hace menos de un año y ya tienen los primeros resultados:la respuesta es sí. La razón no está solo en la carga viral ni la mayor o menor edad de los afectados, sino también en la genética individual de cada persona. “Un análisis premiliminar que hicimos hace dos meses confirmaba la importancia de un segmento del cromosoma 3 en la severidad del COVID-19 (allí están genes como FYCO1, LZTFL1 o receptores de citoquinas que son de gran interés. También aparecen involucrados genes como IFNAR (que es un receptor de interferon) y otros que pueden ser dianas para nuevos fármacos”, asegura el experto Ángel Carracedo. “Nuestro proyecto COVID busca ver el componente genético individual de la infección por coronavirus, y por qué algunos provocan una tormenta de ‘citocinas’ y problemas pulmonares graves u otras complicaciones como tromboembolismo o vasculitis. Para ello, hicimos un consorcio de unos 70 hospitales y centros de investigación en más de diez países y recogimos unas 20.000 muestras de sangre de pacientes, en las que se recogieron más de 170 variables de evolución clínica”, explica. “En cada una de las muestras, se analizaron alrededor de 850.000 marcadores genéticos en cada una de ellas, en el Centro Nacional de Genotipado en su nodo de la USC”, asegura. Acabaron la parte del análisis genético del trabajo y ahora están finalizandoel estudio estadístico del ingente volumen de datos –con la previsión de acabar dentro de tres semanas–. Así, confían en que los resultados finales se publiquen el próximo mes en una revista de alto impacto. La búsqueda de determinantes genéticos y biomarcadores genómicos de riesgo que puedan predisponer a sufrir una infección más grave, o que incluso puedan causar la muerte en personas aparentemente sin factores de riesgo asociado, es el principal objetivo de la investigación. También, con la aplicación futura de adelantarse a posibles complicaciones y atajarlas antes. El proyecto, coordinado desde el Centro de Investigación Biomédica en Red, cuenta con investigadores de Santiago de Compostela, Vigo, Lugo, Santander, Madrid, Bilbao, Valladolid, A Coruña, Segovia, Granada, Barcelona, León, Soria, Burgos, Sevilla, Lleida y Tenerife, así como de varios países de Latinoamérica y Europa como Argentina, Uruguay, Brasil, México, Colombia o Reino Unido. El Instituto de Salud Carlos IIII (ISCIII) financia un consorcio del que forman parte más de veinte hospitales, así como grupos de investigación de alto nivel. La investigación, dirigida por el investigador principal del CiMUS, Ángel Carracedo, cuenta también con ayuda de la Fundación Amancio Ortega.

“Testaremos el plasma inmune en 200 gallegos en los 5 primeros días de infección”

Manuel Crespo - Líder del proyecto plasma-gal

decoration

Desde Vigo se coordina el ensayo clínico PLASMA-GAL para el tratamiento de COVID con el uso de plasma rico en anticuerpos, procedente de pacientes que ya pasaron la enfermedad. Una técnica en la que han trabajado conjuntamente los servicios de Medicina Interna y de Hematología y al frente de los que están los doctores Manuel Crespo y Carmen Albo. Precisamente, el jefe del servicio de Medicina Interna del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo y responsable del Grupo de Investigación en Enfermedades Infecciosas del IIS Galicia Sur, Manuel Crespo, destaca que están involucradas todas las áreas sanitarias gallegas y ocho centros. “Estamos en fase de inclusión de pacientes. En Vigo ya se están reclutando y en las próximas semanas se sumarán pacientes de las otras áreas, con el hospital Povisa y los de Ourense y Pontevedra”, explica Crespo. La previsión es incluir a 200 pacientes en toda Galicia, que serán mayores de 65 años o con factores de riesgo, con COVID detectado en los primeros días de la infección. La previsión es realizarlo antes de verano. “Estamos valorando la eficacia del plasma autoinmune, de pacientes que ya pasaron la enfermedad y que tienen anticuerpos frente al virus. Es, por decirlo de algún modo, una forma de vacunación acelerada. Así se administran directamente los anticuerpos”, precisa. “Se está estudiando en los primeros días de la infección en aquellos pacientes que, por su edad, con más de 65 años o por tener enfermedades crónicas, tienen mayor riesgo de complicaciones o de sufrir la enfermedad más grave”, añade. “La idea es administrarlo precozmente, en los cinco primeros días de los síntomas para evitar que la enfermedad progrese” explica. La previsión es que en septiembre ya se haya aplicado y cuenten con datos contrastados.

“Evaluamos si existe ‘inmunidad de memoria’ en las células con 100 pacientes”

Xurxo Cabrera - Proyecto INMOD del IIS Galicia Sur

decoration

David Posada.

Científicos gallegos de la Fundación Biomédica Galicia Sur desarrollan otro de los proyectos, ‘SARS-CoV-2. Inmod’, coordinado por Benito José Regueiro (del departamento de Microbiología) y que pretende establecer un modelo de infección de este virus realizando un seguimiento durante 9 meses a un centenar de pacientes que han dado positivo en las pruebas PCR.

Xurxo Cabrera y su equipo

Así, se analizará la duración de la excreción de virus mediante PCR y se evaluará su capacidad infecciosa mediante cultivo celular en exudado nasofaríngeo y saliva. El mcirobiólogo Xurxo Cabrera explica que van a comenzar a reclutar unos cien pacientes. “Queremos evaluar los anticuerpos generador tras la exposición al virus, y la inmunidad celular, que puede producir ‘inmunidad de memoria’; y protección a largo plazo." También pretenden averiguar cuánto tiempo dura.

“Ya secuenciamos genomas del SARS-CoV-2 de forma rutinaria”

David Posada - Coordinador del proyecto EPICOVigal

decoration

David Posada - Coordinador del proyecto EPICOVigal

Los primeros resultados del análisis filogenético de muestras de diciembre de y enero de este año acaban de ser colgadas en la web de Epicovigal. “Precaución, las muestras no son aleatorias –se incluyen varios casos sospechosos de variante británica– por lo que no representan necesariamente la frecuencia de las distintas variantes en Galicia en esos meses”, explica en esta web el catedrático de Genética de la Universidad de Vigo David Posada y coordinador del proyecto.. “Hemos optimizado los protocolos y estamos listos. Galicia ya está preparada para monitorizar las variantes. Tenemos cinco nodos de secuenciación y casi 2.400 muestras que han recolectado los Servicios de Microbiología, parte fundamental de este consorcio”, completa. El proyecto Epicovigal, en el que participan equipos de investigación de universidades, institutos de investigación sanitaria y hospitales gallegos, tiene como objetivo fundamental desarrollar una plataforma genómica para el estudio de la epidemiología molecular del SARS-CoV-2 en Galicia que permita obtener información útil para la toma de decisiones a nivel local y regional. “La monitorización genómica del SARS-CoV-2 nos permitirá no solo entender que variantes del virus circulan en distintas áreas de Galicia, si no entender como ha circulado, incluyendo la caracterización de brotes y contagios”, explica. El proyecto, que tendrá una duración de 15 meses, recibió 170.000 euros del Fondo Supera COVID-19, fruto de la colaboración del Banco Santander, las universidades españolas, CRUE, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y 75.000 euros del ACIS-SERGAS-Xunta.

“El 25% de pacientes COVID ven mermada su capacidad pulmonar a los 4 meses”

Alberto Fdez. Villar - Investigador principal SEGUICOVID

decoration

Alberto Fdez. Villar - Investigador principal SEGUICOVID

Con un seguimiento de un grupo de 200 pacientes, los resultados preliminares del proyecto que responde al acrónimo SEGUICOVID (Efectos a largo plazo de las neumonías por COVID-19) es uno de los más avanzados de la Fundación Biomédica Galicia Sur, que lidera el jefe de servicio de Neumología, Alberto Fernández Villar, investigador principal junto a un equipo de radiólogos y la neumóloga Marta Núñez. Se trata de un estudio de seguimiento de pacientes que busca averiguar qué secuelas quedan a nivel respiratorio en quienes han sido ingresados por COVID con neumonía bilateral en un año. Estudiarán desde mayo de 2020 a 2021 y estiman que medio millar de pacientes estarán incluidos al término del mismo. ¿Cómo se queda la capacidad pulmonar o de hacer esfuerzos de estos pacientes? “De 220 pacientes de los que ya hay evaluación a los 4 meses, un 25% tiene mermada su capacidad pulmonar o secuelas”, resume el neumólogo. Se ha detectado en las pruebas de capacidad pulmonar. “Vemos una pérdida del 20% de la capacidad pulmonar en dos de cada diez pacientes de los que tienen las pruebas de función pulmonar alteradas. Es decir, solo la cuarta parte de los pacientes que ingresan por una neumonía COVID tienen entre los 3y 4 meses una cavadura pulmonar reducida, pero esa alteración no llega normalmente a superar el 20% de pérdida, lo que hace que sea leve”, aclara. La mayoría de los pacientes que no ingresan “aunque asienten fatiga tienen espirometrias normales y con el tiempo y un poco de actividad física progresiva, mejoran mucho”, defiende Fernández Villar. “El número de reingresos es bajo, menor del 10% y, normalmente, está asociado a las enfermedades de base del paciente: cardiopatía, broncopatía, diabetes avanzada o neoplasia previa.”, concluye.

“Comenzaremos ensayos clínicos de vacunación en niños y embarazadas”

Federico Martinón - GENVip del IDIS de Santiago

decoration

Federico Martinón - GENVip del IDIS de Santiago

Entre las diversas líneas de actuación de los investigadores del Laboratorio GenVip del Instituto de Investigación de Santiago (IDIS), Federico Martinón y Antonio Salas, destaca la preparación de ensayos clínicos, fundamentalmente vacunas para embarazadas y niños, hasta recién nacidos. “Estamos enfocados en la puesta en marcha de los ensayos clínicos en mujeres embarazadas, en colaboración con el servicio de Obstetricia, dirigido por el profesor Macía y por supuesto, los ensayos clínicos de vacunación en niños”, indicó Martinón a FARO. “Dependemos de la agencia Española del Medicamento, pero espero que en unas semanas comience en adolescentes y embarazas y luego en niños, un poco más tarde”, afirmó. “Pretendemos que muestren la seguridad y capacidad de respuesta inmune en la edad pediátrica. Los ensayos clínicos que ya están publicados se hicieron hasta los 18-16 años y ahora iremos bajando la franja de edad: desde los 16 años hasta el lactante, recién nacido”, remarcó. Uno de los proyectos financiados en una convocatoria extraordinaria contra el COVID de la GAIN es GEN-COVID, también del jefe de Pediatría del CHUS. Este estudio sobre los factores genéticos de la COVID, ha tenido su aportación fundamental con la noción de ‘supercontagiadores’ como figura clave en esta pandemia. Junto con el científico Antonio Salas, sostienen tras analizar 166.000 genomas del SARS-CoV-2, que los supercontagiadores, y no las nuevas variantes, son los motores de la tercera ola, “y que culpar sólo a estas variantes genéticas es simplificar la evolución de la pandemia”.

“Un modelo matemático podría realizar un control eficaz de contagios y apertura”

Jorge Mira - Proyecto Predico (USC-Uvigo)

decoration

Jorge Mira - Proyecto Predico (USC-Uvigo)

“El equilibrio entre reducir los contagios y mantener la economía se puede cuantificar”, explica el físico Jorge Mira, sobre un modelo matemático con el que evaluar cómo mantener ambas coordenadas. En base al estudio de la evolución de la pandemia en el país vecino, los científicos Alberto Pérez Muñuzuri, Alejandro Carballosa, Juan Nieto y Jorge Mira, de la USC junto a Iván Area de la universidad viguesa –y con el equipo de un proyecto homólogo que se está ejecutando en Portugal– desarrollaron un nuevo modelo matemático con el que llevar a cabo un “control eficaz de la pandemia”. El estudio presenta los resultados obtenidos después de aplicar la teoría matemática del control óptimo, en combinación con el análisis de la red social Twitter de este país, para analizar la curva portuguesa de infectados. Diseñar el modelo luso, reconoce Mira,llevó tres meses. El equipo de investigadores de la USC y de la UVigo en el proyecto de investigación ‘Predico’ (Predicción dinámica de escenarios de afectación por COVID-19) ahondó en la evolución de la pandemia durante la primera ola en Portugal, un país en el que, durante su confinamiento, concurrieron circunstancias de homogeneidad, normativa y aislamiento de flujos de visitantes exteriores. “Estas características, sumadas a su relativamente gran tamaño de población, hicieron de este país un buen ejemplo a analizar”, explica Mira. “Las políticas de confinamiento adoptadas fueron bien implementadas y evitaron una sobrecarga del sistema nacional de salud portugués”, indica. Eso sí, ahora mismo llevaría bastante tiempo aplicarlo a la realidad de Galicia en la tercera ola. “La fragmentación territorial aquí es enorme y el trabajo implicaría ajustar un nuevo modelo matemático”, añade el físico. “Parece que estamos doblegando la curva sin recurrir al confinamiento tan extremo de la primera ola, pero estamos aún con un ritmo elevadísimo y hay zonas que tardarán en adquirir la inmunidad de rebaño”, valora. ‘Predico’, cuenta con financiación del Ministerio de Ciencia.

Compartir el artículo

stats