La pandemia del COVID-19 en Galicia ofrece un pequeño respiro tras 10 días batiendo récords de contagios pero que no invita a la esperanza de que acabe pronto. Los contagios se reducen sensiblemente, pero la presión hospitalaria se mantiene y, por primera vez, supera el millar de pacientes.

El Sergas informó de 1.528 positivos en las últimas 24 horas, 346 menos que en el día anterior. A pesar de ese ligero parón tras días de vertiginosa subida, los datos siguen siendo muy preocupantes y expresa que el virus avanza de manera descontrolada por la comunidad, con un total de 18.992 casos activos.

Menos alentadores resulta el registro de hospitalizados, que asciende a casi un centenar de nuevos pacientes ingresados (+99), con 916 hospitalizados en planta (+91) y 150 ingresos en UCI (+8).

El número de fallecidos asciende a 1.622 tras registrarse 14 muertos en las últimas 24 horas, todos con patologías previas: tres hombres de 77, 79 y 83 años y una mujer de 86, en el Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac); otros tres varones de 55, 81 y 87 años, en el Complexo Hospitalario de Pontevedra (CHOP); un hombre de 68, en el Complexo Hospitalario Universitario de Vigo (Chuvi); otro varón de 67, en el Complexo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO); uno más, de 86, en el Hospital de Verín (procedente del Asilo Hogar Santa María); y, finalmente, tres mujeres de 56, 86 y 87 años en las residencias de mayores Pai Menni de Betanzos, DomusVi de Carballo y DomusVi de Vimianzo, respectivamente.

La pandemia del COVID-19 sigue desbordando en la comunidad con números preocupantes, donde la Xunta de Galicia tiene sobre la mesa proponer más restricciones a la población para suavizar la curva, sobre todo en materia de hostelería, deportes o limitaciones de movilidad con un adelanto del toque de queda.

En cuanto a provincias, A Coruña sigue siendo la más afectada actualmente por la pandemia, con 5.057 casos activos (+231), seguido del área sanitaria de Vigo, que registra un total de 3.460 contagios (+111). Ourense, por su parte, arroja un total de 2.691 casos (+123), mientras que Pontevedra, con 1.650 infecciones, presenta números más favorables.

Trabajadores infectados

En cuanto a los trabajadores de las residencias gallegas, baja el total de infectados hasta los 221 (tres menos que el día anterior) después de 16 positivos y 19 altas en las últimas horas. La mayoría de los positivos (8) proceden de la plantilla de la DomusVi Carballo, a los que se añaden los dos registrados en la Paz y Bien de Tui y los casos individuales que notifican cinco centros -Claudina Somoza de A Coruña, Milagrosa de A Coruña, DomusVi Laraxe de Cabanas y Virxe da Clamadoira de Muíños-.

Según la última actualización de la Xunta, la plantilla más afectada por la pandemia sigue siendo la de la residencia Paz y Bien de Tui, con 32 positivos; seguida de la de A Pastoriza, con 23; DomusVi de Carballo, con 21; Quercus de Leiro, con 15; DomusVi Vimianzo, con 12; y la San Bartolomeu de Xove, con 10, mismo número de empleados contagiados que tiene el Fogar Santa Margarita de Verín. El resto de centros que figuran en el listado tiene menos de una decena de casos entre los trabajadores.

Centros de discapacidad

En los centros de atención a la discapacidad (CAPD) de Galicia, que suman 79 casos, la residencia Pai Menni suma otros tres casos entre sus usuarios que dejan el total en 47. También notifican nuevos positivos la Ricardo Baró de Oleiros (1 en total) y la DomusVi Bóveda (1 también); mientras que Nuestra Señora de Fátima y Cristo Rey de Crecente se mantiene con 29 casos y la residencia del Imserso en Bergondo, con 1.

Te puede interesar:

En los trabajadores de estos centros hay ahora 38 casos (+3) tras registrarse nuevos positivos en la DomusVi Bóveda, la San Vicente de Paúl y la Ricardo Baró --uno en cada una--. Así, la Pai Menni de Betanzos mantiene 20 empleados positivos, Nuestra Señora de Fátima y Cristo Rey de Crecente cuenta con seis, la residencia Imserso en Bergondo en tres y dos en la Aspace de Sada, los mismos que hay en la Domusvi de Bóveda.

Además, hay un caso en el centro de Atención a Persoas con Discapacidad de A Coruña, otro en la Casa Lamastelle de Oleiros, así como en la Aseme de Chantada. A ellos se suman la Ricardo Baró y la San Vicente de Paúl tras los casos notificados este sábado