Los españoles que se muestran reticentes a ponerse las primeras vacunas contra el coronavirus son cada vez menos. Según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), solo un 28% no se la administraría “inmediatamente” –frente al 47% que opinaba lo mismo el pasado mes–. A unas horas de que arranque la campaña de vacunación en Galicia con el fármaco de Pfizer, diez personalidades gallegas en distintos ámbitos explican por qué van a vacunarse ellos y animan a la población a inmunizarse para protegerse a sí mismos y a los demás.
África González, catedrática de Inmunología del Centro de Investigaciones Biomédicas (CINBIO) de la Universidad de Vigo, sostiene que la vacunación es el sistema más eficaz para acabar con el COVID-19. “Ahora mismo es la única opción que tenemos para poder contener la pandemia porque no podemos vivir confinados eternamente. La otra opción es enfermedad, secuelas y muerte”, afirma.
Para la científica, el hecho de que tengamos una vacuna contra el SARS-CoV-2 y otras a punto de llegar es una “muy buena noticia. “Ya se ha demostrado que son seguras y, además, el grado de eficacia que han demostrado también es muy alto”, afirma la científica, que recuerda a quienes aún se muestran reticentes que miles de voluntarios antes ya han probado la vacuna en los ensayos.
Recuerda, además, que el virus no va a desaparecer por sí solo. “La vacunación es un acto de responsabilidad personal, pero también colectiva y de solidaridad con los demás y tenemos, entre todos, que luchar para eliminar o por lo menos controlar el virus”, argumenta.
El biólogo del CSIC Antonio Figueras apela a la seguridad de estos fármacos. “¿Le da miedo la vacuna, pero no estar en un lugar cerrado lleno de gente y sin mascarilla? La gente debería preocuparse menos por las vacunas y más por seguir con las medidas de protección”, comenta.
El investigador hace un llamamiento también a la solidaridad. “Las vacunas tienen que llegar también a los países menos favorecidos y que no se pare porque los países ricos ya están inmunizados. Aquí no hay ciudadanos de primera y de segunda”, apela.
Nerea Barros, además de un Goya, tiene el título de Enfermería, por lo que durante el confinamiento cambió el plató por un EPI. Vivió en primera persona el horror de los meses más crudos, que además plasmó, junto al director Hernán Zin, en el documental “2020”, recién estrenado en cines.
“Me vacunaré, desde luego, pero sobre todo quiero que se vacunen mis padres y las personas vulnerables que tengo a mi alrededor. La vacuna es la única solución para mitigar una enfermedad que ha devastado al mundo entero. Yo he trabajado en una residencia durante tres meses y medio y he visto cómo se moría una persona detrás de otra. Es desgarrador”, afirma.
Ledicia Costas conoce de primera mano los beneficios de las vacunas. Su padre fue víctima de la polio, de la que no pudo ser inmunizado. “Si hubiese podido acceder a la vacuna se habría ahorrado mucho sufrimiento. Las vacunas son un prodigio de la ciencia y ahora, otra vez más, será la ciencia la que nos salve”, afirma.
Para la escritora no hay duda de que sin vacuna no podremos recuperar la vida que conocíamos antes del COVID-19. “Lo que tenemos ahora es un sucedáneo de vida, como una especie de ensayo raro”, opina.
Rosa Costas, cantante de Aerolíneas Federales, también cree que recuperar la normalidad pasa por la vacunación masiva. “Al principio tenía mis dudas, pero ahora tengo muy claro que si queremos recuperar nuestra vida normal tenemos que vacunarnos”, defiende. La artista viguesa deja en manos de cada cual esta decisión, aunque entiende que hay que ser coherentes. “Todo el mundo es libre para decidir, pero si no te vacunas, también tendrías que prescindir de hacer ciertas cosas, como ir a eventos multitudinarios”, afirma.
“No soy quién para dar consejos a nadie, pero creo que vacunarse es un acto de responsabilidad”, afirma el escritor Domingo Villar. Él se vacunará sin dudarlo, asegura. “Creo que es lo mejor para mí y para la gente que quiero”, añade.
Chelo Loureiro cree que la vacuna es la única vía para atajar la pandemia. “¿Cuál es la contrapartida? Correr el riesgo de contraer el COVID y ¿morir?”, se plantea. Para la productora de cine, el miedo es respetable, máxime cuando se trata de un fármaco totalmente nuevo, y la decisión última de inmunizarse o no es personal. Aun así, ella se inmunizará en cuanto le sea posible. “Confío plenamente en la ciencia”, asevera.
Desde hace cuatro años, Antonio Durán “Morris” se vacuna contra la gripe estacional y hará lo propio contra el SARS-CoV-2. “Yo creo que siempre han existido dudas con todas las vacunas, pero lo que es cierto es que si ahora vivimos 80 años o más es gracias a las vacunas y a los avances médicos”, sostiene.
El actor vigués tiene claro que la solución a la pandemia es este fármaco. “Y ya no es por uno mismo, sino por todo el mundo. O se acaba con esto o nos espera una vida de miseria”, afirma.
Tony Lomba, nombre artístico de Germán Fandiño, entiende las vacunas “como un bien común”, por lo que se vacunará en cuanto sea posible. El cantante y productor musical, que también se vacuna anualmente de la gripe estacional, asegura que la crisis sanitaria es “muy jodida” y que hay que superarla cuanto antes “con sentidiño”. Y dentro del sentido común, está, en su opinión, vacunarse.
“Yo me vacuno sí o sí, aunque me digan que me pueden salir tres brazos. Y si me tengo que poner cinco, me pongo cinco”, asegura el artista.
Para el productor y director de cine Ignacio Vilar, la vacuna contra el COVID-19 “es una más”. “Las vacunas son grandes avances para la humanidad y para cada uno de nosotros. Solo hay que pensar en los millones de personas que murieron de viruela, por ejemplo, o de gripe, hasta que aparecieron las vacunas”, opina el cineasta ourensano.