Nuevo pico de contagios en Galicia: los casos activos rozan los cinco mil
Es el segundo pico más alto de infecciones de la segunda ola, e iguala los niveles de finales de marzo | Fallecen 4 personas, tres de ellas de la residencia Os Gozos de Pereiro de Aguiar

Tres hombres con mascarilla en una plaza de Carballiño. // Carlos Peteiro
R. López/R.C./G.M. | Vigo/Cangas
Galicia registró ayer 437 casos confirmados por PCR en 24 horas, el segundo pico diario de infecciones más alto de esta segunda ola, en niveles similares a los registrados a finales de marzo. En concreto, la cifra se acerca a los 484 contagios notificados el 30 de marzo, la jornada más negra de la epidemia en la comunidad, con 16 fallecimientos. Ayer, en cambio, se registraron 4 decesos, que elevan el total a 822. Tres de ellos están vinculados a la residencia Os Gozos de Pereiro de Aguiar (Ourense), intervenida por la Xunta: fueron una mujer de 70 años que falleció en el Complexo Hospitalario Universitario de Ourense y dos ancianas de 86 años que murieron en la misma residencia Os Gozos. El cuarto fallecido fue un hombre de 75 años que falleció en el Hospital de Santiago (CHUS). Todos tenían patologías previas.
Los últimos datos facilitados por la Consellería de Sanidade añaden 187 casos activos más, 4.932 frente a los 4.745 del comunicado del sábado, por lo que el número de personas que pasan la infección se acerca ya a los cinco mil. Para encontrar una cifra de casos activos similar hay que remontarse al 13 de abril, cuando se registraban 4.949 casos activos y la curva describía una trayectoria descendente. Ahora, en cambio, está subiendo, por lo que cobra aún más sentido el llamamiento de los expertos el comité clínico de la Xunta, que advirtieron el pasado viernes que los siguientes 15 días iban a ser "críticos" para la evolución de la epidemia de Covid-19 en Galicia.
Estos positivos se han detectado gracias a las 6.654 pruebas PCR realizadas en este periodo, por lo que el porcentaje de personas que han dado positivo en los test es del 6,5 por ciento, punto y medio por encima del 5% de positividad que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera el límite de control de la epidemia.
Del total de pacientes positivos, 43 (3 más) están en UCI, 246 (+17) en unidades de hospitalización y 4.643 (+167) en el domicilio.
Vigo sube y Ourense baja
Según la última actualización de la web de la Consellería de Sanidade en la mañana de ayer, con datos hasta las 18.00 horas del sábado, las PCR positivas han ascendido en todas las áreas sanitarias, excepto en la de Ourense, y lo han hecho de forma destacada en la de Vigo, que se coloca como nuevo foco al detectar 101 nuevos positivos en un día.
El repunte de contagios añadió ayer a Cangas a la lista de municipios gallegos en nivel máximo de alerta, el 3, tras confirmar el Sergas 21 casos activos. La villa de O Morrazo se convierte así en la segunda de la provincia de Pontevedra en esta situación, tras Vilagarcía de Arousa, y eleva a 12 los territorios de Galicia con distintivo rojo a tenor de los datos de las pruebas PCR en los últimos siete días.
También han subido los nuevos casos de coronavirus detectados en el área sanitaria de Santiago y Barbanza, hasta las 77 (+15); en A Coruña, a 66 (+9); en Pontevedra y O Salnés, a 54 (+15); en Lugo, donde casi se duplican, hasta los 41 nuevos positivos (+19); y en Ferrol, con 20 (+1).
La única excepción es el área de Ourense, Verín y O Barco, que hasta ahora era principal foco de la pandemia en Galicia con cinco municipios en aislamiento --además de la capital provincial, Barbadás, Boborás, O Irixo y O Carballiño-. En los datos de ayer, el área ourensana figura con un total de 78 positivos en 24 horas, casi una veintena menos que un día atrás.
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Ni Rodas ni Samil: un portugués en Galicia descubre la playa con el agua más «caliente y cristalina» cerca de Vigo
- El camping más bonito de España está en Pontevedra: totalmente equipado y con vistas a la ría de Vigo
- Operativo exprés para salvar a una bañista
- Tiene paro cero y sueldo de 70.000 euros: esta es la carrera universitaria más ignorada en España
- Un crimen y un precinto policial que se eternizó en Vigo: «La casa parece una selva»
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Antiviolencia proponen multa de 350.00 euros para el Celta y tres meses de cierre para Balaídos