La Xunta limita las reuniones a 10 personas en toda Galicia
El Gobierno gallego toma esa medida para toda la comunidad y endurece otras restricciones en Ourense

Toma de muestras de posibles pacientes de coronavirus // FdV
La Xunta limitará las reuniones en toda Galicia, tanto públicas como privadas, a un máximo de 10 personas. Esta es una de las decisiones tomadas por el Comité Clínico que monitorea la evolución del covid-19 en la comunidad, tras constatar aumento de los contagios en reuniones familiares y sociales. La medida se ha comunicado a las 21:30 de esta noche, en la jornada con más fallecidos de la segunda ola en territorio gallego, un total de 11, y entrará en vigor a partir de la medianoche de mañana.
La Consellería de Sanidade también decidió restringir la movilidad en los municipios de O Carballiño, O Irixo y Boborás. "El comité clínico considera oportuno fortalecer las medidas de prevención a fin de proteger, con la mayor intensidad posible, la salud de la población de estos municipios y contener los contagios para evitar su propagación más allá de esa zona". Ourense es la provincia más castigada de la segunda acometida del virus y, de hecho, hoy ha registrado nueve de los 11 fallecidos, con brotes muy graves en varias residencias. Como ya se hiciera en Ourense y Barbadás, se establece una movilidad perimetral entre los municipios de O Carballiño, O Irixo y Boborás para que sus habitantes no puedan desplazarse fuera de ellos salvo por motivos laborales, educativos o de salud.
Además, se decidió elevar a nivel tres las restricciones en el municipio de Verín, donde se limitan las reuniones a grupos de convivientes. Los bares y cafeterías solo podrán servir en las terrazas a gente que conviva. Los restaurantes también pueden servir en el interior, con una capacidad limitada al 50%.
La comarca de Celanova entra en el nivel dos. Las restricciones generales de este nivel incluyen la limitación de capacidad al 50% en establecimientos comerciales, de restauración y hostelería -donde además se prohibirá el consumo en la barra-, así como en bibliotecas, academias, autoescuelas y colegios privados no regulados. También se establece la reducción de aforo en celebraciones, velatorios y lugares de culto.
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- Cuidado con el melón este verano: los expertos piden dejar de comerlo por este motivo
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Los narcos detenidos almacenaban la droga en el parking del Álvaro Cunqueiro de Vigo
- El consejo de José Manuel Felices, médico y profesor universitario, para dormir mejor: «No necesitas pastillas ni ASMR»
- ¿Qué son las cataratas, como se detectan, qué molestias producen y cómo se tratan?
- Rescatan de un contenedor a una mujer que intentaba recuperar un artículo en Soutomaior