"Uno de los parámetros clave, la tasa de infección, depende mucho de que la población adopte las medidas de seguridad, como el uso de mascarillas. Eso es algo que ahora depende, en gran medida, de las decisiones políticas y básicamente es imposible de modelar matemáticamente ese factor, así que no podemos hacer predicciones matemáticas sobre la evolución de la pandemia", explica el matemático, en declaraciones a "La Nueva España", del mismo grupo editorial que FARO.
Hasta ahora, según Tao, "los modelos matemáticos básicos de la propagación de la epidemia han funcionado bastante bien, pero para que el modelo haga buenas predicciones es necesario ingresar algunos parámetros básicos, como tasas de infección, tasas de incubación y tasas de recuperación". El problema, indica, es que "inicialmente no teníamos valores realmente precisos de ese tipo" y ahora hay que tener en cuenta el factor de la gestión política, que es difícil de traducir matemáticamente. "Al menos, cuando pase la epidemia, tendremos una montaña de datos para refinar y probar los modelos", comenta.
Tao, que es profesor en la Universidad de California (UCLA), en Los Ángeles, explica que "en los Estados Unidos, la respuesta contra el Covid-19 varía ampliamente según el estado, ya que no hay una respuesta organizada a nivel federal, lo que hace que la lucha para contenerlo sea muy difícil".