El grupo de investigación en genética, vacunas, enfermedades infecciosas y pediatría GENVIP (Genetics, Vaccines, Infections and Pediatrics Research Group) del Hospital Universitario de Santiago de Compostela (CHUS) ganó ayer la primera convocatoria del Premio Internacional Zendal, cuyo resultado fue fallado en Vigo.
El jurado, integrado por personalidades destacadas de la ciencia y el reconocimiento tiene una dotación de 5.000 euros, se decidió por el grupo que lideran el doctor Federico Martinón Torres, jefe del Servicio de Pediatría del CHUS, y el genetista y profesor de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) Antonio Salas Ellacuriaga, frente a las otras once propuestas que aspiraban a este premio.
GENVIP es un grupo de investigación en pediatría dedicado al estudio de enfermedades infecciosas y la realización de ensayos clínicos de vacunas. La misión de este grupo de investigación es avanzar en el conocimiento de las bases genéticas de las infecciones pediátricas y contribuir al desarrollo de estrategias individualizadas para su prevención y tratamiento.
GENVIP ha creado una unidad de ensayo clínico de primera clase para vacunas. Esta unidad canaliza una gran proporción de los ensayos clínicos realizados en España para vacunas pediátricas, desde las fases 1 a la 3. Además, colabora con varios promotores en el diseño de protocolos y programas de desarrollo clínico para una gama de vacunas candidatas. Este grupo gallego coordina, además, la Red de Investigación Traslacional en Enfermedades Infecciosas Pediátricas (RITIP), una red de redes avalada por el Instituto de Salud Carlos III.