La justicia condena por primera vez a la Iglesia chilena a indemnizar a víctimas de abusos

M.C.Maza/EFE | Santiago de Chile

El fallo de la justicia chilena que obliga al Arzobispado de Santiago a reparar económicamente a tres víctimas que sufrieron abusos por parte de Fernando Karadima, un influyente párroco que durante décadas abusó sexualmente de niños y adolescentes, "no tiene precedentes y es histórico".

Así lo expresaron ayer los tres denunciantes, el sociólogo José Andrés Murillo, el periodista Juan Carlos Cruz y el médico James Hamilton, que aseguraron que este fallo abre "una luz de esperanza" para que la Iglesia católica responda por cada encubrimiento de abuso que haya podido cometer. "Estamos conformes porque desde ahora la Iglesia tendrá que responder por los encubrimientos; no pueden seguir siendo impunes", enfatizó Hamilton.

En ese sentido, sostuvo que este fallo sienta precedentes para que cualquier víctima pueda alegar contra el abusador y también contra la Iglesia como garante. "Este fallo es algo histórico para el mundo porque se reconoce no solo que son garantes (la Iglesia) sino que también se reconoce una estructura de encubrimiento y eso, en otras partes del mundo, recién se está considerando", añadió. Este pasado miércoles se informó de que la novena sala de la Corte de Apelaciones de Santiago revocó un fallo de primera instancia de marzo de 2017 que había rechazado la demanda y determinó que tanto Hamilton, como Cruz y Murillo reciban 100 millones de pesos (130.000 euros) cada uno.

TEMAS

  • Chile
  • Iglesia
  • Justicia
  • Santiago
Tracking Pixel Contents