Javier Yanguas: "La soledad incrementa la mortalidad más que el tabaco y el colesterol"

"Una forma de ser feliz es hacer cosas por otros", defiende este experto en gerontología

Javier Yanguas, ayer, en la Praza da Princesa, en Vigo. // José Lores

Javier Yanguas, ayer, en la Praza da Princesa, en Vigo. // José Lores

Vigo

Javier Yanguas es, ante todo, afable. Goza de esa gentileza que escasea en un mundo donde la camaradería humana da señales de agotamiento. El director del Programa de Mayores de la Obra Social 'la Caixa' estuvo ayer en Vigo en un taller sobre gerontología y la importancia de la soledad y el aislamiento de los mayores. El curso fue organizado por Aulas Senior de Galicia (Ategal) y la Confederación Española de Aulas de la Tercera Edad.

-Xabier Azkoitia ha señalado que "la sociedad esconde a la gente mayor; considera que la vejez es algo feo". Parece contradictorio en una sociedad cada vez mayor.

-Decía Simone de Beauvoir en la introducción de su libro "La vejez": "Nos negamos a reconocernos en el viejo que seremos. Reconozcámonos en ese viejo o esa vieja". Hay una parte de nosotros que se niega a reconocer que, en el futuro y en el mejor de los casos, tú tendrás el pelo blanco y los mismos problemas de fragilidad que ese señor mayor que acaba de pasar por la plaza. Nos proyectamos mal hacia el futuro, pensamos que dentro de diez años seremos como ahora. También nos da miedo pensarlo.

-¿Qué ocurre con la soledad en los mayores?

-Hemos hecho una encuesta en España sobre la importancia de la soledad. Más del 25% de la muestra dijo que no conocía a nadie que estuviese solo y la muestra abarcaba desde gente joven a gente mayor. Si alguien reconoce que está solo es como si dijese que sus hijos son unos desgraciados por no estar con él; o que yo no le hago caso a mi madre y por eso está sola.

-¿Por qué no es positiva?

-Depende de si es deseada o no. Si es una opción, se puede ver de forma positiva. En inglés, hay una palabra para ello: solitude; mientras que lonelyness es la soledad negativa. La gente mayor vive la soledad como una frustración y con culpa. Si no lo has deseado, sentirse solo de forma crónica en tus últimos momentos de vida es una desgracia.

-¿Cuáles son los principales problemas de los mayores hoy?

-La soledad es uno de ellos; tenemos estudios de la Obra Social La Caixa que apuntan que el 40% de las personas que viven solas en la comunidad se sienten solas de forma cotidiana. Eso tiene una influencia clara sobre la salud. Hay estudios que señalan que la soledad incrementa la mortalidad más que la polución, el tabaco y el colesterol. También están el problema de la dependencia, la vivienda...

- El momento de la jubilación es bastante duro para muchos.

-Cuando se deja de trabajar, se debería pensar qué hacer con ese tiempo, cómo ser útil, cómo vivir el tiempo de una manera que valga la pena.Ese es el reto. Se puede lograr mediante el voluntariado de mayores, montando un grupo para pasear, escribiendo...

- Pero hay personas mayores con depresión que sienten que ya no valen para nada...

-¿Eso no es una falta de sentido de la vida? Una manera estupenda de ser feliz es hacer cosas por otros. Si tú sales de ti mismo y empiezas a hacer cosas con otros, sales de tus problemas.

- ¿Se debería ampliar la edad de jubilación para sentirse útiles?

-No creo que por ampliar la edad de jubilación nos vayamos a sentir más útiles. Hay un debate que no se plantea en términos políticos y es importante: el pacto intergeneracional. Es la norma no escrita de esta sociedad por la que nosotros cuidamos a nuestros hijos y nuestros padres pensando que nuestros hijos cuidarán de nosotros. Eso hace que la sociedad funcione. No tengo muy claro que esa norma siga funcionando debido a la globalización. Nuestros hijos no viven en el mismo sitio y no nos van a poder cuidar por la precarización laboral.

Suscríbete para seguir leyendo

TEMAS

  • Galicia
  • Gente
  • Mortalidad
Tracking Pixel Contents