Joyas gallegas para engalanar el lujo árabe
Alumnos de una escuela de Vigo, entre los creadores que mostrarán sus diseños en el Spanish Arab Fashion en Madrid - Las flores, elementos marinos y el reciclaje, entre las tendencias
![Una de las creaciones de los alumnos de la escuela de Vigo](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/09ee7038-6305-4156-8d23-6f7cf907a367_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
Una de las creaciones de los alumnos de la escuela de Vigo
Vigo
Alberto Calvo, Liliana Rodríguez, Clara Alonso y Eva Dávalos tienen en común su pasión por la creación de joyas y, también, viajar desde Vigo al reputado y exclusivo "Spanish Arab Fashion" en Madrid. Los cuatro alumnos de la Escuela técnica de Joyería del Atlántico, ubicada en Vigo, participarán en este desfile el 8 de marzo en el Palacio Fernán Núñez, que tendrá una réplica luego en Dubai. Y lo harán junto a una lista de nombres y firmas internacionales.
Este desfile de moda y joyas está planeado como un evento anual que tiene como objetivo desvelar las últimas tendencias de moda internacional en un entorno cultural. Van por la segunda edición pero, ya en el primero de los eventos, contaron con firmas como Ágatha Ruiz de la Prada y Francis Montesinos. Y, entre los premiados, la empresaria y coleccionista Carmen Lomana, así como el embajador de Marruecos en Francia, Chakib Benmoussa o Beatrice d'Orleans.
"Es una forma de acercar culturas y tipos de arte y tendencias", asegura el gallego Alberto Calvo Areal, que presenta sus creaciones inspiradas en el universo floral. El mar y sus criaturas es otro de los temas 'fetiche' de este vigués, que resume su propuesta para el certamen: "Son flores hechas en metal, pero que inspiran sentimientos, evocan reacciones...". La inspiración en una de las 'insignias' de las Rías Baixas también queda patente en "Nostalgia", una de sus creaciones en forma de camelia. "Hay algunas que son de pura fantasía: metálicas, con pátinas que evocan como el oro viejo", añade el joyero que antes de serlo trabajó en la electrónica y se define como un apasionado de las artes plásticas. También reconoce el influjo de un tío artesano que le enseñó "a amar el mundo del arte" para dar el salto a este mundo. Con respecto a la pasarela española y árabe a la que asistirán en Madrid, indica: "tenemos experiencia en pasarelas, pero esta tiene importancia a nivel internacional y estamos muy ilusionados".
Gallega de adopción pero de origen extremeño -de un pintoresco pueblo blanco en medio de la Vía de la Plata- es Eva Dávalos, otra de las asistentes al evento, que se ha inspirado en el fondo andaluz y que, bajo el título "Al-Andalus", trata de reflejar la unión de Oriente y Occidente a través de sus joyas. Esta joyera también dio el salto hace cinco años desde el mundo del interiorismo -es arquitecta de interiores- para cursar estudios en Vigo. "Es un trabajo muy arduo y lento, en el que aprendes día a día y esta es una oportunidad para que se conozca a nivel internacional", asegura Dávalos. "Desde mi punto de vista, una joya es eterna", defiende. "Mi trabajo es un pequeño homenaje a las mujeres trabajadoras, al trabajo de nuestras abuelas y madres sus trabajos artesanos, para que no queden estancados y se reconviertan en elementos de joyería", asegura la creadora. De hecho, el desfile coincide el 8-M, Día de la Mujer.
Además de abrirse al mercado árabe y a la proyección que ofrece el evento en España, los contactos están entre los objetivos de los alumnos, que destacan la unión entre la moda y el diseño de joyas. Una nueva cita para los diseñadores árabes y europeos, en el que podrán revelar sus últimas creaciones y cuya recaudación se destina a objetivos humanitarios.
- Rueda, sobre la manifestación de hoy en Vigo en defensa de la Sanidade Pública: «Van por otro lado de lo que siente la mayoría»
- Última llamada de auxilio de la protectora: «Los perros no salen a pasear desde octubre»
- Fallece en plena calle de un infarto en Oviedo después de que la ambulancia que iba a socorrerle se accidentase
- Detenido uno de los enlaces gallegos de la banda albanesa que trató de desembarcar 1.100 kilos de cocaína en Arousa
- Un buen chico y un gran amigo que siempre tenía una sonrisa
- Abren los primeros furanchos de Pontevedra, con un catálogo de 11 tapas a elegir
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede
- Detectada en aguas de Galicia una nueva especie exótica e invasora de África