Las fibras diminutas crean una polución plástica invisible, sugiere un científico
El experto, de la Universidad de Pensilvania, propone cambiar a las biosintéticas para resolver la carga de microplásticos en el medio ambiente
europa press | Madrid
Aunque el traje de ocio de poliéster fue un error de la década de 1970, el poliéster y otras fibras sintéticas como el nylon todavía existen y son un contribuyente importante a la carga de microplásticos en el medio ambiente, según un científico de Materiales de la Universidad de Pensilvania (Penn State), en Estados Unidos, Melik Demirel, quien sugiere cambiar a las fibras biosintéticas para resolver este problema.
"Estos materiales, durante la producción, el procesamiento y el uso posterior, se desglosan y liberan microfibras que ahora se pueden encontrar en todo y en todos", comenta Demirel. A diferencia de las fibras naturales como la lana, el algodón y la seda, las fibras sintéticas actuales son productos derivados del petróleo y en su mayoría no son biodegradables. Aunque las fibras naturales se pueden reciclar y biodegradar, las fibras mixtas que contienen fibras naturales y sintéticas son difíciles o costosas de reciclar.
Las islas de basura plástica flotante en los océanos son un problema visible, pero la contaminación producida por los textiles es invisible y ubicua. En los océanos, estas piezas de plástico microscópicas se incorporan a las plantas y animales. Los peces pescados llevan estas partículas al mercado y, cuando las personas las comen, también consumen partículas microplásticas.
Demirel sugiere minimizar el uso de fibras sintéticas y volver a las fibras naturales como la lana, el algodón, la seda y el lino. Sin embargo, las fibras sintéticas son menos costosas y las fibras naturales tienen otros costos ambientales.
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- Renfe cambiará los trenes del Eje Atlántico por otros más lentos y con menos asientos
- Vigo inaugura la Praza da Policía Nacional
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- Ryanair, un vuelo desviado a Oporto y el coste del alcohol
- Antolín, 88 años y seis décadas al volante: «En el psicotécnico me dicen que si sigo como hasta ahora me dan el carné hasta los 100»