Hasta 31 jóvenes con 'síndrome de Asperger' de entre 13 y 25 años tendrán la oportunidad de disfrutar de dos semanas de aventura en un centro de turismo situado en un entorno natural gallego -concretamente en el municipio de Mazaricos-. Por segundo año consecutivo, desde mañana hasta el 14 de agosto, los chicos reforzarán su autonomía, bienestar y el autocuidado de los participantes, trabajando de forma transversal las habilidades sociales, el trabajo en equipo, la comunicación y la gestión de emociones.
El síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista que afecta aproximadamente de 3 a 7 personas por cada 1.000 nacidos, cuya característica principal es la alteración de la interacción social, con una dificultad para comprender las reglas sociales, para usar y entender los comportamientos no verbales o para compartir experiencias. Suelen estar presentes rituales o temas de interés obsesivos, un uso peculiar del lenguaje, dificultades motoras, tics o problemas de atención, entre otros. Pero en la mayoría de los casos a inteligencia no está afectada.
Esta iniciativa es fruto de la colaboración entre ASPERGA (Asociación Galega de Asperger) y la Asociación Experienta, con el soporte de Obra Social La Caixa, la compañía de distribución alimentaria Vegalsa-Eroski, la Conselleria de Política Social y la Federación Autismo Galicia.
El programa, en el que participarán jóvenes procedentes de toda España, está basado en la Terapia a través de la aventura, una innovadora metodología de intervención psicoterapéutica que realiza la Asociación Experientia, que se dedica a diseñar programas psicoterapéuticos a medida para colectivos con necesidades específicas, pertenecientes a entidades del sector social y de la salud. Durante las dos semanas se realizarán actividades de aventura como senderismo, paseo en canoas, escalada, actividades de granja, talleres y juegos en la naturaleza. El grupo estará acompañado por psicólogos y trabajadores sociales de Experientia y de ASPERGA.