La Real Academia Galega incorpora "Ciberataque", "aporofobia" y "blogosfera"
En el primer semestre de 2018 también se sumaron a su Dicionario "rap" y "tripi", además de la acepción de "nube" como espacio de almacenamiento virtual

La palabra "tripi" se aceptó el pasado mes de abril. // RAG
EUROPA PRESS
'Ciberataque', 'ciberacoso', 'ciberseguridade' o 'ciberdelincuencia', 'conectividade', 'aporofobia', 'corremundos', 'claqué' o 'microscopia', son algunas de las nuevas entradas que figuran desde este jueves en el Dicionario de la Real Academia Galega (RAG).
Estos términos y las correspondientes definiciones fueron sancionados por el Seminario de Lexicografía de la institución, que entre enero y la primera quincena de junio revisó además, por orden alfabético, cerca de 2.200 voces de esta herramienta de referencia de la lengua gallega.
En este período, las nuevas entradas, las nuevas acepciones en términos ya recogidos en el Dicionario y los cambios en las definiciones fueron cerca de 350.
Ciento sesenta y ocho nuevas voces y actualizaciones corresponden a términos matemáticos revisados con la colaboración de especialistas de distintos campos, un trabajo que fue presentado el pasado mes de marzo en la Academia. Entre las palabras que entraron en el Dicionario durante el primer semestre de 2018, figuran otros términos presentes en la lengua viva como 'rap', 'baremar' o 'tripi', en la versión digital del Dicionario desde lo pasado mes de abril.
Desde ayer pueden consultarse también 'blogosfera', 'conectividade' 'ciberataque', 'ciberacoso', 'ciberseguridade', 'ciberdelincuencia', 'ciberdelincuente' y 'ciberdelito', de acuerdo con el objetivo de ir progresivamente consiguiendo una mayor presencia en el Dicionario del léxico relacionado con las tecnologías de la información y de la comunicación. De igual manera, 'nube' añade la acepción referida al espacio de almacenamiento virtual.
Se incorporan también 'rendibilizar' (hasta ahora sólo se recogía el adjetivo 'rendible'), 'colaborativo', 'corremundos', 'aparcacoches' y 'aporofobia', neologismo creado por la catedrática de Ética y Filosofía Política Adela Cortina en los años 90, para designar el miedo, rechazo o aversión a las personas pobres y desfavorecidas.
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- Jennifer Lopez se marcha de Galicia tan diva como llegó
- Un vecino de Madrid alertó a la Policía de Vigo sobre la expulsión de los israelíes de un local por un «posible delito de odio»
- El pueblo costero en el corazón de Costa da Morte que pocos conocen: un santuario sobre el mar y una cascada preciosa
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- JLo deja una entrada por debajo de lo esperado con 13.500 almas
- Un hostelero de Vigo expulsa a unos israelíes de su restaurante: «En mi bolsillo no puede entrar dinero pagado por ellos»
- Herido grave un ciclista tras ser arrollado por un coche en el centro de Cangas