"Gracias por salvarnos la vida"
La Asociación Adrovi agradece la generosidad anónima - Vigo es el área sanitaria gallega con más tarjetas de donante: casi 30.000
![Acto ante el monumento al donante en Vigo, con los concejales Ángel Rivas e Isaura Abelairas; el pres. de Adrovi, Celso García, la coord. de trasplantes de Galicia, Encarnación Bouzas y la dir. de procesos de Hospitalización de la EOXI, Esther Casal, entre otros responsables sanitarios y pacientes. // R. Grobas](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/ecf52d5e-df7c-49ef-8224-64d1c29e8f65_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
Acto ante el monumento al donante en Vigo, con los concejales Ángel Rivas e Isaura Abelairas; el pres. de Adrovi, Celso García, la coord. de trasplantes de Galicia, Encarnación Bouzas y la dir. de procesos de Hospitalización de la EOXI, Esther Casal, entre otros responsables sanitarios y pacientes. // R. Grobas
Vigo
"Gracias por habernos salvado la vida". Esta sentida frase, exclamada ayer en Vigo por el presidente de ADROVI, Celso García, quiso sintetizar el sentir de cientos de trasplantados en Galicia hacia los donantes cuya solidaridad se recordó ante el monumento eregido en su agradecimiento en los jardines de Montero Ríos de Vigo. El acto reunió a trasplantados, responsables de gestión autonómica, sanitaria y local y se cerró con un acto musical.
La coordinadora autonómica de Trasplantes, Encarnación Bouzas destacó que Vigo es el área que tiene más tarjetas de donante de toda Galicia, "con casi 30.000 que se esperan alcanzar este año". También la comunidad batió su propio récord de donantes el año pasado, con 113 donantes, que permitieron que se hicieran 340 trasplantes de órganos, mientras que más de 1.200 personas recibieron algún tejido que les permitió mejorar la calidad de vida.
La directora de procesos de Hospitalización de la EOXI de Vigo, Esther Casal, destacó que en el Chuvi se recibieron 52 donantes de órganos en el período entre 2016 y 2017, al tiempo que se realizó la extracción de casi 200 órganos en ese mismo período y que gracias a ello, la donación en Galicia se situó en tasas de récord, donde hay once hospitales autorizados para la extracción y solo dos para el trasplante.
Salvo escollos aún pendientes de salvar referentes a las reticencias familiares (8 negativas a la donación en Vigo en el último año), Casal destacó que se ha rebajado la tasa de rechazo y felicitó las iniciativas para promover la donación. En el acto tomó también la palabra la concejal Isaura Abelairas que disculpó la ausencia en el acto del alcalde y animó a las donaciones de órganos, también en cadáveres.
- Rueda, sobre la manifestación de hoy en Vigo en defensa de la Sanidade Pública: «Van por otro lado de lo que siente la mayoría»
- Una prórroga al sistema y a Televisión Española
- Vuelve a cambiar el precio de la bombona: esto es lo que costará a partir del martes
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede
- Última llamada de auxilio de la protectora: «Los perros no salen a pasear desde octubre»
- Una mujer divorciada recurre al Constitucional para evitar que ella y su hijo sean desahuciados
- Fallece en plena calle de un infarto en Oviedo después de que la ambulancia que iba a socorrerle se accidentase
- Iago Aspas incendia las redes con el penalti no pitado al Celta