La donación de órganos en Galicia aumenta pero se sitúa por debajo de la media estatal
En 2015, la comunidad superaba el promedio español -El pasado año la tasa fue de 41,9 donantes por millón de habitantes; la española rozó los 47
m.m. | Vigo
España, y Galicia también, continúan mejorando sus cifras de donación de órganos. El ejercicio de 2017 no supuso un paso atrás sino todo lo contrario al batir un nuevo récord. En el caso español, se alcanzó el ratio de 46,9 donantes por millón de habitantes, lo que supone un aumento del 30% en el último trienio. La tasa gallega, por su parte, se quedó en el 41,9 donantes por millón de personas (pmp).
La cifra alcanzada en Galicia (113 donaciones y los casi 42 pmp) es la más alta de su historia. Supone también un incremento respecto al año anterior cuando se había registrado una tasa de 39,1 pmp, frente a los 39,9 pmp de 2015.
Sin embargo, algo está sucediendo en la comunidad gallega que debería preocupar a las autoridades sanitarias. Los datos revelan que el ritmo de donaciones está disminuyendo con respecto a la tendencia del resto del Estado.
Hay que recordar que en el año 2015, Galicia batía su récord de donaciones (39,9 pmp) situándose por encima de la media española que entonces se fijaba en 39,7 pmp.
Dos años después, la media española se ha disparado y Galicia se encuentra por debajo.
En comparación con otras comunidades, la gallega es la cuarta autonomía con menor tasa por detrás de Castilla La Mancha y Madrid (35,5 donantes por millón de personas), y Castilla y León con 41,7.
Desde el Ministerio de Sanidad, que fue el organismo que facilitó ayer los datos correspondientes a 2017 de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), señalan que "todas las Comunidades superan la tasa de 35 donantes por millón de personas, 9 sobrepasan la media nacional (46,9) y de ellas, 4 presentan tasas por encima de los 70 donantes por millón (las de la cornisa cantábrica)".
De todas las comunidades,Cantabria lidera el ranking con una tasa de 74,1 donante por millón de personas. Le siguen, por este orden, La Rioja (71,0) País Vasco (70,3) Navarra (70,3) y Murcia (66,0).
En porcentaje, las Comunidades que registran un mayor crecimiento en el número de donantes son, por este orden, La Rioja (+37,5%) la Comunidad Valenciana (+ 31,9%), Murcia (+27,6%) y Baleares (+ 25%).
La ministra de Sanidad, Dolors Montserrat,destaca que son "los mejores datos en la historia del sistema español de trasplantes" . También añade que, en los últimos tres años, la tasa de donación por millón de población ha aumentado en un 30%.
Estos datos suponen que en el 2017 cada día seis personas han donado sus órganos y se han realizado 14 trasplantes diarios.
La directora general de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil, detalla los datos de actividad en donación y trasplante, registrados en nuestro país en 2017. Según estos datos, España ha alcanzado nuevos máximos históricos tanto en el número total de donantes (+8,1%), con un total de 2.183, como en el de trasplantes de órganos sólidos (+9.1%), que se sitúan en 5.261. También se registran máximos de actividad en toda la historia de la ONT en trasplante renal, hepático y pulmonar e incrementos en todos los tipos de trasplante, excepto en el de páncreas.
En total, se han realizado 3.269 trasplantes renales (+9%), 1.247 hepáticos (+8%), 304 cardíacos (+8%), 363 pulmonares (+18%), 70 de páncreas (-4%) y 8 intestinales (+100%). La lista de espera se reduce para todos los órganos, excepto para el páncreas.
- Adiós al hijo de Carmen Borrego en 'GH DÚO' tras solo unos días en la casa: «Demandando»
- Agrio final judicial para la camarera de Vigo que se encontró el bar cerrado tras 10 días de baja
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Los tres trucos de los economistas para ahorrar en el Mercadona: 'Se ahorra un montón de dinero
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Adiós a pasar la ITV a las motos en 2025: el Gobierno aprueba la medida
- Hallan el cuerpo sin vida de una joven detrás del ayuntamiento de Vigo
- Oporto estrena un destino español inédito para los aeropuertos gallegos