Las conferencias del Club FARO
Hervés: "Un investigador debe aceptar críticas pero tener conocimientos para discutirlas"
El catedrático de la Universidad de Vigo resalta el trabajo de Ecobas, el grupo que coordina

Emma Moreno presentó a Carlos Hervés, catedrático de Matemáticas de la Universidad de Vigo. // J. Lores
Vigo
La calidad de la investigación en las áreas de Economía y Empresas de la Universidad de Vigo les ha merecido el reconocimiento de la Xunta de Galicia a través de la concesión de una importante financiación. El destinatario es el grupo Ecobas, cuya misión es crear y consolidar un polo de excelencia internacional en el ámbito de la economía y la empresa. El coordinador de esta agrupación de investigadores y catedrático de Matemáticas, Carlos Hervés, expuso ayer el papel investigador de los docentes y las áreas en las que se focaliza su trabajo en una conferencia-coloquio en el marco del Club Faro. El profesor resaltó como una de las claves de un buen investigador tener la "disposición de recibir críticas, conocimientos para discutirlas y, en su caso, la humildad para aceptarlas".
"La investigación nace de una pregunta para la que no tenemos una respuesta satisfactoria. Por ello es intrínseca al ser humano. Los niños y niñas mas pequeños son los investigadores por excelencia. Tienen tantas preguntas que no paran de investigar y de aprender", comenzó reflexionando el profesor que animó a los docente a "fomentar" las preguntas para que "las respuestas interesen". Guió a los oyentes por el camino que siguen los investigadores para obtener el mejor de los resultados y situó a los interrogantes como el inicio de todo. "Una investigación empieza con una pregunta relevante y bien motivada y termina con una respuesta rigurosamente documenta en el revista especializada". Resumió algunas de las características que deben darse en un investigador, como la habilidad para contrastar las hipótesis de trabajo, tener el conocimiento y la capacidad de aplicar y entender al detalle la metodología más adecuada, la capacidad para redactar y presentar los resultados, así como la disposición para recibir críticas.

Hervés: "Un investigador debe aceptar críticas pero tener conocimientos para discutirlas"
Como ejemplo de su buen hacer, Ecobas (Economics and Business Administration for Society), que es la primera y única agrupación estratégica financiada por el Sistema Universitario de Galicia en el ámbito jurídicosocial. "Es reconocible por la calidad de sus actuaciones en I+D+i y por la capacidad de asumir nuevos retos, de una manera multidisciplinar y colaborativa", defendió Hervés. Integra a 12 grupos de investigación (11 de ellos de la universidad de Vigo y uno de A Coruña) de cuatro campus universitarios y cuenta con 125 investigadores propios.
Sus áreas de estudio son muy diversas y van desde la economía de los recursos naturales, la ambiental y energética, la innovación e internacionalización de las empresas y la investigación que se refiere a economía y sociedad, donde caben análisis del turismo, la salud y el deporte, el comportamiento estratégico o la economía de la desigualdad.
Los grupos de investigación que lo forman ya han conseguido premios europeos y Hervés destacó que "lo sorprendente" de este reconocimiento de la Xunta es que premie a un grupo que se dedica a la economía mientras compite con investigaciones universitarias "que vemos cada día en los periódicos" o más tecnológicas. "La investigación nunca es barata", afirmó, de ahí la importancia de este soporte económico.
Según explicó el catedrático "Ecobas posee una clara orientación al mercado, desempeñando servicios a través de contratos y colaboraciones de alto valor añadido:en el sector público, con estudios y asesoramiento experto a organismos decisores; y en el sector privado, con cosulting, especialización por sectores productivos".
Este fue uno de los aspectos que más interés suscitó entre los asistentes, que mostraron su curiosidad por conocer las relaciones de la Universidad con las administraciones públicas y si estas consultaban a los docentes e investigadores habitualmente. "La universidad debería tener un papel más relevante que él que tiene e informar a los decisores sobre las alternativas y la mejor forma de hacer según qué cosas, especialmente cuando se trata de proyectos que tienen interés social", respondió el catedrático. Apostó por la convivencia entre la empresa privada y la pública, pero haciendo hincapié en lo infrautilizada que estaba la capacidad de los universitarios. También incidió en la necesidad de que la sociedad conozca el trabajo que desarrollan para que así "sepan que pueden preguntarnos" y "devolver lo que han invertido" en ellos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Última hora en Galicia: sin luz al menos hasta la noche en una jornada de caos total en la comunidad
- Una camarera tras probar de la botella que abrasó al empresario Pablo González: «Esto no es agua»
- La Xunta suspende las clases y Galicia eleva a 3 el nivel de emergencia: cede al gobierno estatal la gestión de la crisis energética
- España, paralizada por un insólito apagón de luz de origen todavía desconocido
- Belleza perruna: estas son las 10 razas de perro más bonitas que existen
- ¿Qué había en la consumición de Pablo?
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- En directo | El Gobierno pide limitar desplazamientos y un uso responsable de las comunicaciones