El Festival Vertixe presenta en Vigo diez estrenos mundiales
Los compositores traducen a música sus inquietudes sobre los movimientos migratorios, la fusión de culturas o la oscuridad

Músicos del Vertixe Sonora.
Vigo
De todas las ciudades del mundo, el músico y profesor mexicano Edgar Barroso (1977) eligió Vigo para preparar su nueva obra contemporánea de cámara. En el mes de mayo, ya se encontraba instalado para impulsar el proyecto apoyado por Ibermusicas, el Programa de Fomento de la Música Iberoamericana. El resultado ha sido Metzli, luna en el idioma azteca náhuatl, nacido en una residencia artística de Vertixe Vigo. Precisamente, ese será el escenario donde tendrá lugar la presentación mundial de la pieza que versa sobre la luz y la oscuridad. Será el 29 de noviembre en el Auditorio Martín Códax, como pieza destacada de la nueva edición del Festival vertixe VIGO 15 que este año acoge 10 estrenos mundiales y cuya programación fue ayer presentada.
El festival arrancará el miércoles día 4 de noviembre, a partir de las 20.30 horas en el Auditorio Martín Códax. El programa de esa jornada llevará el título de "Á espera"y en él, diez alumnos de los conservatorios superiores de A Coruña y Vigo interpretarán las composiciones In Erwartung, de la rusa Sofía Gubaidulina; y Mod´Son 7, de François Rosse.
El segundo concierto será el 17 de noviembre. Nou Ensemble presentará el programa "Technics", compuesto por siete piezas que mostrarán la reflexión de los distintos músicos de diferentes países sobre técnica y tecnología aplicados a la composición musical. Según los propios organizadores, "este programa construye una nueva técnica metainstrumental que rompe la tradición de relación con los instrumentos".
Por su parte, la formación Espai Sonor revelará seis piezas en el programa "Confluencias". El directo será en el Auditorio Martín Códax (Conservatorio Superior) el 20 de noviembre.
Dos jornadas después, el día 22, los propios músicos de Vertixe Sonora descubrirán en el programa "Inside the inside" cinco estrenos mundiales, creados expresamente para el museo vigués Verbum. Estarán presentes, al menos, dos compositores de la tanda de cinco homenajeados. Entre ellos, el turco Murat Çolak que en su obra Râh, ofrece una reflexión sobre la peregrinación y el viaje de las sociedades contemporáneas.
Otras sonoridades exóticas vendrán de la mano el 25 de noviembre en el programa "Na procura do Sisili" que interpretará Vertixe Sonora en la Escola de Minas de Vigo, con la percusión a cargo de Vicent Grau y la electrónica de mano de Pablo Beltrán, compositor además de la pieza del mismo nombre que se estrena mundialmente y que presenta una fusión de sones acústicos y materiales procesados y con fuerte huella de la cultura africana.
En la jornada siguiente, se podrá oir el arpa electroacústica y sus posibilidade sonoras en cuatro piezas dentro del programa "As partículas da felicidade" con Angélica V. Salvi y Miguel Carvalhais.
El último concierto del festival será el del programa "Metztli", el 29 de noviembre donde se estrenarán cinco trabajos que serán interpretados por el Vertixe Sonora Ensamble. Entre ellos, el Metzli de Barroso; y la obra Transmittance, estreno mundial también del iraní Arash Yazdani, sosbre los movimientos migratorios en una metáfora sobre los cuerpos que pasan a otros sin dejar rastro.
Además de los directos, el festival incluye conferencias. El programa entero se puede consultar en www.vertixevigo.net.
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Ni Rodas ni Samil: un portugués en Galicia descubre la playa con el agua más «caliente y cristalina» cerca de Vigo
- El camping más bonito de España está en Pontevedra: totalmente equipado y con vistas a la ría de Vigo
- Operativo exprés para salvar a una bañista
- Tiene paro cero y sueldo de 70.000 euros: esta es la carrera universitaria más ignorada en España
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»
- Un crimen y un precinto policial que se eternizó en Vigo: «La casa parece una selva»
- Ni Tui ni Baiona: este es el pueblo más bonito de la provincia de Pontevedra según la revista Viajar