Reeditan "Os nenos", de Filgueira Valverde, en edición facsímil e ilustrada
La edición cuenta con las aportaciones de Fina Casalderrey y David Pintor

Un momento de la presentación de la reedición de "Os nenos". // FdV
Redacción | Vigo
Los homenajes a la figura de Xosé Filgueira Valverde (Pontevedra, 1906-1996) en el Día das Letras Galegas de este año engloban diferentes actividades de carácter cultural, editorial e institucional. Es el caso de la recuperación de "Os Nenos", el primer texto literario del conocido como "o vello profesor" y que ve de nuevo la luz en edición facsimilar como parte de la línea de libros conmemorativos que él mismo ideó en su etapa en el Consello da Cultura Galega (CCG).
Se trata de una serie limitada a unas 500 copias numeradas y enriquecida con las aportaciones de contextualización literaria y artística a cargo de Fina Casalderrey y la inclusión de ilustraciones del artista David Pintor, por primera vez en esta serie editorial que impulsa esta institución cultural gallega.
El presidente del CCG, Ramón Villares, afirmó ayer que se trata de un paso más en una colección iniciada por el propio Filgueira Valverde en la década de los noventa y que cuenta ya con más de "una docena de obras".
La reedición mantiene el texto original, compuesto por quince relatos, además del diseño de la capa y de la contracapa que hizo Castelao en 1925 para su primera edición a cargo de la editorial Nós, en la colección "Lar", con el cuño del Seminario de Estudos Galegos.
Villares recordó al polígrafo pontevedrés como parte de una generación "que intentaba empezar a crear una cultura nacional" y que mostraba en esta pieza editorial "una admiración por Irlanda" propia de diversos intelectuales de la época y dedicada a los niños que vivían tiempos difíciles. En esta obra se incluyen historias relatadas a través de los ojos de niños de pueblo y de aldea en espacios que podrían ser de Santiago de Compostela o de Pontevedra, plasmando un contraposición con los jóvenes de ciudad.
Fernando Filgueira, también presente en el acto, destacó el resultado "espectacular" de esta reedición, que el propio autor definía como "prosa poética", con colaboraciones "muy serias y muy pensadas" sobre una figura vinculada al impulso a instituciones como el Seminario de Estudos Galegos, el Museo de Pontevedra y el CCG.
"Habrá dos momentos, antes y después de las Letras Galegas", afirmó. En este sentido, recordó a Filgueira como una figura "esencial" en la construcción de instituciones culturales del siglo XX y sobre todo del Consello da Cultura Galega, con quien guarda "una relación que no se puede romper".
David Pintor, responsable de las láminas incluidas en la reedición, destacó el "acto de justicia" de incluir a la ilustración en esta serie de publicaciones, un sector que vive "una edad de oro en Galicia" alcanzando "picos de calidad que nunca se habían dado" en la comunidad como hasta ahora.
- Última hora en Galicia: sin luz al menos hasta la noche en una jornada de caos total en la comunidad
- Una camarera tras probar de la botella que abrasó al empresario Pablo González: «Esto no es agua»
- La Xunta suspende las clases y Galicia eleva a 3 el nivel de emergencia: cede al gobierno estatal la gestión de la crisis energética
- España, paralizada por un insólito apagón de luz de origen todavía desconocido
- Belleza perruna: estas son las 10 razas de perro más bonitas que existen
- ¿Qué había en la consumición de Pablo?
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- En directo | El Gobierno pide limitar desplazamientos y un uso responsable de las comunicaciones