Las privadas ven "hostigamiento" a la TV en abierto detrás del dividendo digital
Según datos de la Uteca, "unos 10.000 edificios" no se habrán adaptado
efe
La Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (Uteca) ha denunciado que la liberación del dividendo digital, que supone la migración de la emisión de las televisiones a otras bandas del espectro para poner en marcha la telefonía 4G, se ha hecho como un "hostigamiento" hacia la televisión en abierto. Esa es la postura que sostiene la patronal de las televisiones privadas, según dijo ayer su director general, Andrés Armas, quien afirmó que, "más allá de que el principal afectado sea el espectador" -en diez años ha visto cómo pasaba de tener una oferta que se ampliaba a reducirse progresivamente-, hay una "intención implícita o explícita de apoyar a la televisión de pago". Asimismo, denunció la "escasa voluntad" de Industria por intentar solucionar los problemas del sector e indicó que la última vez que el Ministerio se reunió con Uteca fue el 23 de diciembre.
Los hogares españoles comenzaron a resintonizar sus televisores el pasado 26 de octubre para seguir recibiendo la programación completa, porque ese día las cadenas de televisión migraron sus canales de TDT en el espectro radioeléctrico. En un principio estaba previsto que ese proceso se hiciera efectivo el 1 de enero de 2015, pero se amplió hasta hoy al constatar que una parte significativa de la población podría haber perdido transitoriamente algunos canales de la TDT. Según los últimos datos de la Uteca, hoy "unos 10.000 edificios" no se habrán adaptado, lo que calcula que afectará a entre 50.000 y 100.000 personas "que no han hecho los deberes".
Segundas residencias
Armas achacó estos casos a segundas residencias o edificios con personas de edad avanzada, así como a problemas económicos, ya que las comunidades han tenido que adelantar el dinero para adecuar sus instalaciones, aunque pueden solicitar las ayudas aprobadas por el Gobierno hasta el próximo 30 de junio. En este sentido, advirtió de la "incógnita feroz que gravita" sobre esas subvenciones (280 millones de euros), ya que se desconoce qué tributación van a tener, y eso, añadió, depende de que "haya un orden del Ministerio de Hacienda diciendo que son neutras desde un punto de vista fiscal".
- Muere el icónico presentador Xosé Manuel Piñeiro
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- José Manuel Parada responde tajante al comunicado de Anabel Pantoja sobre su hija: «Como periodista pido respeto»
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Cierra uno de los locales más míticos de Churruca
- Marián Mouriño le promete un empujón a la audiencia de Broncano: «No puedo dedicarte goles, pero te voy a dar un patrocinio»
- Quitan la indemnización a una mujer que se cayó al salir de un céntrico hotel de Vigo
- La Guardia Civil no encuentra droga en el exhaustivo registro del buque atracado en Vigo