Luis Miguel Rosales: "Galicia tiene unas leyendas dignas de ser llevadas al cine"

"El género fantástico domina la taquilla, aunque aún se considera un cine menor"

Luis Miguel Rosales.

Luis Miguel Rosales.

El Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, Nocturna, que este año celebrará, del 25 al 31 de mayo, su tercera edición, ofrecerá los estrenos de las últimas producciones del género en su más amplio espectro: terror, fantasía, ciencia-ficción y animación, y contará con la presencia del actor Robert Englund, conocido por su papel de Freddy Krueger en "pesadilla en Elm Street", y del italiano Lamberto Bava, director de "Demons", que este año cumple 30 años de su estreno. Detrás de este certamen, que exhibirá unos 60 títulos, se encuentra un vilagarciano, Luis Miguel Rosales, director además de la única revista dedicada al cine fantástico en España, "Scifiworld".

-¿Este festival compite con el de Sitges?

-Son festivales completamente diferentes. Este es un festival hecho por aficionados para aficionados del género. La inmensa mayoría de los aficionados del género no se desplaza a Sitges y hay muchísimas películas que se ven en estos festivales que nunca llegan a tener una función en España. De lo que se trata es de enseñar películas que posiblemente no se podrán ver de otra manera porque algunas ni siquiera se editarán en sus países de origen por como están las cosas. La idea del festival es dar visibilidad a estas películas, entre las que hay verdaderas joyas, y acercar un cine más independiente. Aunque hay películas más grandes, digamos, el cine independiente puebla todas las secciones del festival porque creemos que a pesar de tener menos presupuesto da soporte a mejores ideas, ideas más elaboradas, tal vez por esa falta de recursos económicos. También apostamos por el cortometraje, que siempre se exhibe antes de cada película, para apoyar a los nuevos valores y porque creemos que es un formato muy válido para desarrollar ideas.

-¿Sigue considerándose este género como un cine menor?

-En algunos estamentos sí, aunque es el género que domina la taquilla, le pese a quien le pese. Sin embargo, cada vez va adquiriendo un mayor reconocimiento, sobre todo gracias a ciertos directores que gozan de prestigio, y ahora parece que la televisión también apuesta por el género con producciones como "El Ministerio del Tiempo" y "Los refugiados" que se va a estrenar ahora. El género siempre ha tenido seguidores, lo que sucede es que era considerado como un cine menor, que se hacía rápido y que no era para exportar fuera.

-¿Cuál es la situación del genéro ahora?

-Creo que es un momento muy dulce para el género en España, que además está siendo muy apreciado fuera. Tenemos directores como José Antonio Bayona, Jaume Balagueró, Paco Cabezas, Jorge Dorado... Hay muchos directores que están haciendo un gran trabajo y hay producciones de género prácticamente todos los años.

-¿Y en Galicia?

-Hay algunos cortometrajes, pero largos hay poca cosa. Recuerdo alguna tv-movie como "El espejo", que se hizo en colaboración con Cataluña hace unos años, y alguna cosa más, pero no hay una gran producción.

-¿Por qué?

-No lo sé. Es una cuestión muy extraña porque Galicia es una tierra muy rica en leyendas, y realmente es algo que no estamos explotando. Galicia tiene unas leyendas dignas de ser llevadas a la gran pantalla, aunque nadie ha tratado de hacerlo. Y también tiene unas localizaciones excepcionales para este tipo de cine. "Dagon", por ejemplo, se rodó en Combarro y Pontevedra.

-Siendo vilagarciano, ¿no se planteó la posibilidad de organizar el festival en Galicia?

-La verdad es que lo propusimos a la Xunta e incluso contábamos con la posibilidad de tener grandes invitados, como Christopher Lee, que estaba dispuesto a venir, y algunos otros más. Se llegó incluso a hablar de hacerlo en la Cidade da Cultura, pero al final no cuajó y nos vinimos a Madrid.

-¿Podría hacerse aún?

-Sí porque ¿cuánta gente de Galicia se va a desplazar a Sitges o a Madrid para ver estas películas? Hay un 3% del público potencial que va a estos festivales. El resto no puede asistir. Esta es la razón de que haya una explosión de creación de este tipo de festivales en toda España.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents