Iniciativa en todo el mundo
Los edificios más emblemáticos se apagan contra el cambio climático
Un repaso fotográfico por los monumentos que se han sumado al apagón para celebrar la Hora del Planeta
EFE
La 'Hora del Planeta' ha conseguido apagar los monumentos más emblemáticos de 263 ciudades españolas, en esta novena edición de una cita organizada por el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF) desde 2007, y que tiene por finalidad concienciar sobre la necesidad de tomar medidas frente al cambio climático.
En Madrid, las inmediaciones del Palacio Real han acogido la celebración de la "Hora del Planeta", y centenares de personas han encendido una maqueta de la Tierra con el pedaleo de bicicletas, para mostrar que la energía limpia es la "opción" ante el cambio climático.
Ha sido a las 20.30 horas cuando se ha iniciado esta Hora simbólica y tanto el Palacio Real como la Catedral de La Almudena como La Cibeles se han quedado a oscuras.
En el País Vasco, numerosas ciudades y pueblos se han sumado a la cita de WWF contra del cambio climático y han apagado la iluminación de sus edificios públicos, plazas y monumentos más emblemáticos.
Se han adherido también a esta iniciativa instituciones como el Parlamento Vasco y los ayuntamientos de Bilbao, Vitoria y San Sebastián, además de otros municipios de la Comunidad Autónoma.
En el ámbito de la cultura, el Museo Guggenheim y el Teatro Arriaga en Bilbao, el Teatro Victoria Eugenia y Museo San Telmo en San Sebastián, donde el Kursaal se ha quedado a oscuras.
En Galicia, las luces de la Plaza del Obradoiro y la iluminación exterior de la catedral de Santiago de Compostela, así como la de la Torre de Hércules y la plaza de María Pita en A Coruña, protagonizaron el apagón simbólico con motivo de la denominada "Hora del Planeta".
Otros monumentos de la ciudad que también se apagaron fueron la Domus o la Cúpula del Monte de San Pedro, mientras que la Torre de Hércules se retrasó hasta las 21:00 para hacerlo coincidir con la llegada de los participantes en la Carrera de la Torre.
Además, A Coruña es este año ciudad finalista del Reto de las Ciudades de la Hora del Planeta y ha sido seleccionada por WWF, con otras 47 ciudades de todo el mundo, dentro del concurso "We love cities" para determinar la ciudad más sostenible de 2015.
En Andalucía, la Alhambra de Granada y el Generalife, el conjunto monumental más visitado de España, se ha sumado a esta cita simbólica.
En Barcelona, el monumento más emblemático que se ha quedado a oscuras durante la Hora del Planeta ha sido La Sagrada Familia. En Segovia, el acueducto también ha apagado sus luces.
Este año la campaña, iniciada en el año 2007 por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), se celebra solo unos meses antes de iniciarse la Conferencia de las Partes (COP21) en París, una cita en la que se espera que los dirigentes mundiales lleguen a un nuevo acuerdo vinculante para mitigar las emisiones de los gases de efecto invernadero, principal gas responsable del cambio climático.
El secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo, ha asegurado a EFE que esta novena edición de la "Hora del Planeta" es "la más importante de todas", ya que servirá de "aldabonazo" para los dirigentes mundiales que se reunirán a finales de año en la Conferencia de las Partes (COP21) en París.
"Tienen que llegar a un acuerdo que reduzca las emisiones y la participación de los ciudadanos en la 'Hora del Planeta' demuestra que es un asunto que les interesa", ha explicado Del Olmo.
WWF España ha organizado varias actividades en una docena de ciudades españolas para amenizar la espera previa al apagado de luces.
- Insólita demanda en Vigo: una menor se suma a la denuncia de su madre para exigir conciliación
- Hallan el cadáver del joven desaparecido en Silleda
- Rescatan el cuerpo sin vida de un marinero sobre un barco en Cangas
- Un fugitivo arrepentido se entrega a la policía local de Vigo: «Quiero entrar en prisión»
- ¿Cuánto cobra una enfermera según la comunidad en la que trabaje? Hasta mil euros de diferencia y con Galicia a la cola
- Siete albaneses detenidos e intervenidas una narcolancha y una importante cantidad de cocaína en un operativo en Vilanova de Arousa
- Salen a la luz nuevos datos sobre el estado de salud de la hija de Anabel Pantoja: «Un pronóstico serio y grave»
- Una familia de cinco generaciones en Aldán