La Biblia según Doré, el dios de la ilustración

Vigo reúne en una muestra más de 230 grabados del genial artista francés

La Biblia según Doré, el dios de la ilustración

La Biblia según Doré, el dios de la ilustración

Vigo

Fue uno de los grandes hitos de su vida. Gustave Doré (Estrasburgo, 1832 - París, 1883) asombró al público y a la crítica en 1865 con su magnífica ilustración de la Santa Biblia. El dominio del espacio y de la luz de aquellos grabados, la forma en la que el genial artista francés mostraba la crudeza de las escenas bíblicas y la carga dramática que logró en cada una de ellas le afianzaron como el ilustrador más importante de todos los tiempos.

La primera planta de la Casa das Artes de Vigo inauguró ayer una exposición en la que reúne la colección completa procedente de una segunda edición de la Biblia, publicada en 1881 por el sello milanés Fratelli Treves y supervisada personalmente por el artista, que por entonces contaba con 49 años y solo le restaban 2 de vida. A los largo de 230 grabados, los visitantes pueden sumergirse en la magia de este prolífico artista que, a lo largo de su vida creó unos 10.000 grabados en más de 4.000 ediciones diferentes.

La Biblia según Doré, el dios de la ilustración

La Biblia según Doré, el dios de la ilustración

Se trata de una muestra que precisa un paseo pausado, o quizás varios, para poder disfrutar de la belleza de las 230 piezas. Los interesados tienen tiempo, ya que la muestra permanecerá abierta hasta el 26 de abril.

"En la vida hay grandes sorpresas y pequeños milagros y esta exposición es ambas cosas", aseguraba ayer el obispo de la diócesis Tui-Vigo, Luis Quinteiro, que asistió a la inauguración de la muestra. "Es una maravilla poder tener entre nosotros al más grande ilustrador de todos los tiempos, que ha dado vida a genios como El Quijote, y que en la Biblia consigue plasmar una fuerza impresionante", añadió el obispo, al tiempo que comentó que a Doré "le llamaban el predicador y, viendo estas imágenes, uno entiende muy bien por qué".

La Biblia según Doré, el dios de la ilustración

La Biblia según Doré, el dios de la ilustración

El obispo agradeció también la generosidad de la familia Villalobos, dueña de la colección, y al concello por haber apoyado la muestra y elegido los días de la Semana Santa.

Daisy Villalobos -hija del artista cubano afincado en Vigo Nelson Villalobos- y comisaria de la muestra, recordó la importancia de Doré y de esta obra en particular que, gracias a su éxito, le permitió fundar la Doré Gallery en New Bond Street de Londres. "Estos grabados tienen un especial interés porque fueron uno de los últimos trabajos que Doré supervisó en vida", recordó la comisaria.

El alcalde de la ciudad, Abel Caballero, por su parte, apuntó que la Biblia "es un elemento central de la cultura de Occidente y conforma una tradición que se comparte, se visualiza, se crea y se vive. No solo tiene que ver con la religión, sino también con la Historia y la tradición; es un factor vertebrador y está vinculada a todos nosotros de una forma u otra". Caballero consideró que es todo "un honor y un privilegio" que los vigueses y los visitantes puedan disfrutar de esta obra única "y más aún en un momento como la Semana Santa, que para muchos es un periodo de recogimiento, introspección y reflexión", concluyó el alcalde.

Tracking Pixel Contents