Nueve pacientes ya usaban los nuevos fármacos en Vigo
La Unidad de Patología Infecciosa del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo se adelantó a la comercialización de estas nuevas moléculas que acaba de aprobarse en España a partir de abril. Gracias a un programa de uso compasivo de Viekirax y Exviera un total de 9 pacientes ya se están beneficiando del tratamiento con estas pastillas, que además son completamente gratuitas para el hospital vigués.
Así lo confirma el coordinador de la unidad, Luis Morano Amado. "No se dispone aún de resultados sobre la eficacia en los pacientes de nuestra área sanitaria pues ningún paciente ha finalizado su tratamiento, pero lo que podemos comentar es su excelente tolerancia, que unida al buen desarrollo clínico de estos fármacos, permite su utilización en la mayoría de los escenarios clínicos en los que se puede presentar un paciente infectado por hepatitis C", asegura Morano.
En unos pocos días los pacientes infectados por el virus de la hepatitis C podrán tener acceso cuando sus médicos lo consideren adecuado, a dos nuevas terapias dirigidas contra estos virus, el primero se denomina Harvoni, un fármaco que reúne en un solo comprimido a dos moléculas, el conocido Sofosbuvir (Sovaldi), que se presentará coformulado con Ledipasvir otro fármaco que actúa en una zona diferente del virus (NS5A), y que cura la hepatitis en un porcentaje cercano al 90% de los pacientes en períodos de tratamiento que varían entre las 8 y las 24 semanas, en función del paciente y las características de su enfermedad.
La otra gran novedad es la comercialización de 2 fármacos que deben de combinarse entre ellos en la mayoría de los pacientes, con lo que se consigue actuar e inhibir 3 fases diferentes de la estructura del virus: se trata de Viekirax (una asociación de Ombitasvir, un inhibidor NS5A, y Paritaprevir un inhibidor de la proteasa) del que se debe de administrar 2 comprimidos al día; y Exviera (Dasabuvir) un inhibidor de la polimerasa del VHC, del que se administra un comprimido dos veces al día. "El tratamiento se realizará durante 12 o 24 semanas y en algunos paciente se debe de asociar un fármaco ya utilizado desde hace muchos años como la Ribavirina",añade Luis Morano. También en ese caso las cifras de curación superan el 90% de los pacientes, acercándose en algunos casos clínicos al 100%.
"Ambos tipos de tratamientos, son muy bien tolerados por los pacientes, que solo de forma excepcional, abandonan estas terapias por algún tipo de efecto adverso, a diferencia de lo que sucedía hasta ahora con las terapias que incluían interferón y que se tenían que suspender en el 10-15% de los casos", alega el experto. "Otra buena noticia es que la aparición de estos fármacos, se unirá a una bajada de precio espectacular, que supondrá que el precio de estas nuevas moléculas, que recordemos asocian entre 2 y 3 fármacos, será la mitad de lo que hasta ahora suponía combinar 2 de los fármacos actualmente comercializados (Sofosbuvir y Simeprevir), además en función del volumen de tratamientos el precio se va abaratando a niveles muy inferiores a los actuales.
Por otra parte, un fármaco cuya utilización suponía hasta ahora un coste de 25.000 euros (Simeprevir), ha alcanzado su techo de gasto (70 millones de euros) lo que va a suponer que hasta finales de año su utilización será gratuita para la sanidad publica.
Suscríbete para seguir leyendo
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- Retiran la incapacidad absoluta a un operario del Náutico de Vigo con mieloma: «Puede trabajar en ambientes sin contaminación»
- Aparece muerto flotando en el muelle de Aldán
- Vigo desvela las fechas de la Fiesta de la Reconquista 2025
- La «maravilla natural» que National Geographic recomienda visitar en 2025 está en Vigo: «Parece sacado de un cuento»
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro