La compañía catalana trae a Vigo y Pontevedra su nuevo montaje, "VIP"

El Joglars ofrece la visión más ácida y sarcástica del pequeño tirano en "VIP"

"El montaje es una comedia que reflexiona sobre la educación actual de los hijos, desde el humor, pero que no pretende dar lecciones ni soluciones", advierte su director Fontserè

Un momento de la representación de "VIP" en el teatro Afundación de Vigo. // José Lores

Un momento de la representación de "VIP" en el teatro Afundación de Vigo. // José Lores

Vigo

El síndrome del pequeño tirano es un problema que preocupa desde hace tiempo a pedagogos y psicólogos, aunque hasta ahora nunca se había visto representado en un escenario. El Joglars invita a reflexionar sobre esta cuestión con de "VIP", una comedia satírica con la que la compañía actúa hoy (20.30 horas) en el Teatro Afundación de Vigo y el domingo, a la misma hora, en Pontevedra. Aunque algunas escenas son surrealistas e incluso esperpénticas, asegura la compañía, la realidad supera la ficción. Y no lo dicen porque sí. Desde que Els Joglars estrenó esta comedia, muchos padres han reconocido sentirse identificado con las situaciones más extremas.

"La obra no pretende ser didáctica ni aporta soluciones a este problema, porque no los tenemos. Simplemente es una reflexión sobre el tratamiento actual que se hace a la infancia y sobre el futuro de la sociedad, que está creando pequeños monstruos", afirmó ayer el director y dramaturgo de la compañía catalana, Ramon Fontserè. El título, explicó, responde precisamente a ese tratamiento de "Very Important Person" que los adultos dan a los niños desde el momento de su concepción y que los convierte en el centro del mundo. Este estatus del que goza el pequeño, alrededor del cual gira el resto del mundo, convierte a los niños en pequeños tiranos, algo que El Joglars refleja a través de la corte de padres y abuelos que rodea al niño y que vive para hacer realidad todos los sueños. "La obra llega porque este pequeño tirano no está descontextualizado, sino que está en la cotidianidad, eso sí, llevado al extremo. Aún así, la realidad supera la ficción", añadió.

Todo esto con las señas de identidad de la que es la compañía más antigua de Europa, con 53 años de historia: un lenguaje directo y piezas apoyadas en el trabajo actoral. "La esencia es el juego de los actores, que creemos son los protagonistas del teatro. El resto, la escenografía y el vestuario son muy simples. Lo importante es el trabajo de interpretación en distintos registros", explicó Fontserè. La intención es sugerir y provocar un impacto emocional "Para hiperrealismo ya está el cine", aseguró.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents