Un recorrido por el arte contemporáneo español e iberoamericano

La Fundación Aena descubre en Vigo "una mirada inédita" de la "esencia del transporte"

El Museo do Mar acoge hasta mayo la muestra "Tierra, Mar, Aire", inaugurada por la ministra Ana Pastor

Visitantes a la exposición contemplan algunas piezas de la muestra.

Visitantes a la exposición contemplan algunas piezas de la muestra.

p. galán | Vigo

El Museo do Mar de Galicia acoge desde ayer y hasta el 17 de mayo en uno de sus espacios una parte de los fondos artísticos que la Fundación Aena con la exposición "Tierra, Mar, Aire", que recoge los tres medios esenciales de transporte y está compuesta por cincuenta piezas de las más de 1.700 obras de arte contemporáneo español e iberoamericano que la entidad cultural adscrita al gestor público de la navegación aérea en España, inmersa en los actos de conmemoración de su vigésimo aniversario, posee.

Tras una minuciosa selección liderada por la comisaria de la muestra y directora de Conservación y Proyectos Culturales de la Fundación Aena, Ángeles Imaña, la exposición permitirá visitar cincuenta obras -diecinueve pinturas, siete esculturas, doce fotografías, cuatro murales de grandes dimensiones y ocho ilustraciones- de 32 autores españoles e iberoamericanos de reconocido prestigio, entre los que se encuentran seis gallegos como Manolo Paz, Juan Adrio, Antón Lamazares, Menchu Lamas, Antón Patiño y Antonio Murado. La nómina de autores de fuera de Galicia recoge, entre otros, a José María Sicilia, Juan Barjola, Eduardo Úrculo, Fabrizio Plessi o Bosco Soldi.

La Fundación Aena descubre en Vigo "una mirada inédita" de la "esencia del transporte"

La Fundación Aena descubre en Vigo "una mirada inédita" de la "esencia del transporte"

La muestra fue inaugurada ayer en el Museo do Mar, en un acto que contó con la presencia de la ministra de Fomento, Ana Pastor, que estuvo acompañada por el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo; el delegado del Gobierno en Galicia, Santiago Villanueva; el presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán; la delegada de Zona Franca, Teresa Pedrosa; la candidata del PP a la Alcaldía de Vigo, Elena Muñoz; la directora del Museo del Mar, Marta Lucio, así como ediles populares de la corporación de Vigo o del ente provincial.

Pastor felicitó a la comisaria de la exposición por descubrir una "mirada hasta ahora inédita de sus fondos artísticos" que va desde obras pictóricas, hasta fotografías, esculturales o murales cerámicos. La ministra de Fomento se detuvo especialmente en la representación gallega en la exposición, demostrando su "satisfacción" porque se reconozca "lo que muchas veces se valora fuera" de su tierra.

La Fundación Aena descubre en Vigo "una mirada inédita" de la "esencia del transporte"

La Fundación Aena descubre en Vigo "una mirada inédita" de la "esencia del transporte"

Por su parte, Anxo Lorenzo destacó la "excepcional selección de una de las mejores colecciones de arte contemporáneo públicas" llevada a cabo específicamente para el Museo do Mar, afirmando que "ninguna persona interesada en el arte debería perdérsela".

Tras un recorrido guiado por el casi medio centenar de obras que componen la exposición, Ángeles Imaña destacó que la muestra "es un traje a medida para la ubicación" en la que se ha instalado. "Vi el contenido de sus fondos, el maravilloso entorno, una naturaleza que impresiona e hicimos una exposición a medida", señala Imaña, que desvela que es la "primera vez" que estas obras pueden ser contempladas en Vigo.

En el proceso, confirma Imaña, se ha buscado que los tres medios que son esencia del transporte estén representados, así como los diferentes estilos que se pueden encontrar buceando entre las más de 1.700 piezas de la colección.

"Lo revisamos para que haya piezas desde la 'figuración' de Martínez Novillo a piezas más abstractas de José María Sicilia, intentamos que estén representadas todas las corrientes artísticas que tenemos", concluye la comisaria de la muestra.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents