Detenido un menor en Moaña al denunciarlo su madre por malos tratos

El hijo tiene 16 años - La memoria de la Fiscalía de Galicia de 2014 registró 235 casos de violencia familiar de menores - Es el tercer grupo de delitos en importancia en este área

CRISTINA GONZÁLEZ | Moaña

La Guardia Civil de Moaña procedió ayer a la detención de un menor, de 16 años, vecino del municipio, por un delito de malos tratos habituales en el ámbito familiar. Según ha trascendido, fue la madre quien presentó en el puesto de la Guardia Civil la denuncia contra su hijo, con toda probabilidad desbordada por una situación de agresividad hacia ella a la que ya no han podido hacer frente en la unidad familiar. Por tratarse de un menor, la Guardia Civil no facilita más información, solo que el hijo fue trasladado a Cangas para pasar a disposición tutelar de Menores.

Este nuevo caso de violencia se suma a los dos últimos recientes ya que en menos de una semana de diferencia, ocurría en Moaña la detención de dos hermanos mellizos, de 23 años, por agresión a tres guardias civiles del puesto de la localidad, que recibieron golpes con palos de madera y algún mordisco en la mano. A los pocos días se registraba también la detención de otro joven por agresión a dos policías, que resultaron heridos cuando fueron a detenerle alertados por sus padres que denunciaron violencia doméstica. Tanto los mellizos como el otro joven están en libertad con cargos, a la espera de que el fiscal califique los hechos.

En el caso de un menor detenido por violencia doméstica y según los expertos consultados, lo habitual es que con carácter urgente se adopten medidas sobre el menor y su familia, dependiendo lo que digan los padres; se instruye un expediente en Fiscalía de Menores y cuando tengan claro que puede tratarse de un delito se remite al juzgado. Dependiendo de la edad, podrá ser juzgado o no e ir a un centro internado.

En la última memoria de Fiscalía de Galicia de 2014, relativa a 2013, los delitos de menores por violencia familiar (doméstica y de género) siguen siendo el tercer grupo de los delitos incoados más representativos, con 235 casos y un peso del 7,32% sobre el total, por detrás de los delitos contra el patrimonio y el de lesiones. Con respecto a 2012, este grupo de delitos se redujo casi el 19%.

La memoria también vuelve a incidir que en el caso de menores expedientados por violencia doméstica, la respuesta de la jurisdicción de menores se "revela particularmente ineficaz cuando la ejecución de las medidas impuestas no logran la reeducación del menor, que en estos casos suponen lograr una pacífica convivencia familiar". Añade que la reincidencia suele ser elevada y que en la mayoría de los casos se trata de menores que padecen trastornos de conducta.

Tracking Pixel Contents