Emigración
Casi 125.000 españoles abandonaron el país en 2014
Esta cifra es un 6,1% superior al 2013 - Ya son 2,18 millones los españoles que se han trasladado al extranjero
EFE
Un total de 124.995 españoles optó por abandonar el país en 2014 y establecer su residencia en el extranjero, una cifra que se incrementó un 6,1 por ciento respecto a un año antes, y que ya suman 2,18 millones de personas.
La mayoría de las personas que dejaron España el pasado año, dos de cada tres, son extranjeros pero con nacionalidad española y más del 60 % está en edad de trabajar (de 16 a 64 años), lo que refleja, en gran parte, la vuelta a sus lugares de origen de miles de extranjeros que llegaron en pleno crecimiento económico.
Así lo refleja la Estadística del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE), difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestra como destinos preferidos de las personas que dejaron España América, continente en el que se han establecido 81.030 españoles, y Europa (39.246), seguidos de Asia (2.956), África (1.001) y Oceanía, elegido sólo por 762 ciudadanos de los que se fueron.
No obstante, en términos relativos el mayor incremento se ha producido en Asia, con un aumento del 10,8 por ciento de ciudadanos con nacionalidad española que se han establecido allí.
De las 2.183.043 personas de nacionalidad española que viven en el extranjero, el 63,4 por ciento tiene fijada su residencia en América, el 33,5 por ciento en Europa y el 3,1 por ciento en el resto del mundo.
Los países en los que residen más personas de nacionalidad española son Argentina (423.006), Francia (223.636), Venezuela (190.601) y Alemania (130.279).
Si se analizan las cifras en términos absolutos, los mayores incrementos corresponden a Argentina (18.895 más), Cuba (10.804) y Estados Unidos (10.028 más).
En términos relativos, en países con más de 10.000 residentes, los mayores incrementos de población de nacionalidad española se dieron en Ecuador (un 27,6 % más), Bolivia (23,4 %) y Colombia (20,9 %).
Casi el 34 por ciento de los españoles afincados en el extranjero (733.387 personas) nacieron en España, el 60 por ciento (1.303.043) en su actual país de residencia y el 6,3 por ciento (137.391) en otros países.
Estos datos explican en gran parte, el retorno de miles de extranjeros que llegaron en pleno crecimiento económico y a los que la crisis ha obligado a regresar a sus países ante la falta de empleo y futuro en España.
Del total de ciudadanos españoles que vive en el extranjero, la mayoría, casi el 63 por ciento, tiene entre 16 y 64 años, mientras que el 22 por ciento es mayor de 65 y el 15 por ciento menor de 16.
Más de la mitad de los 124.995 españoles que se fueron del país salieron de Madrid (24.939), Cataluña (20.626), Galicia (14.412) y Andalucía (13.846)
La Estadística muestra que, a 1 de enero de 2015, los gallegos siguen siendo el colectivo con más presencia en el exterior: 493.970 de los 2.183.043 españoles que viven fuera.
La Comunidad de Madrid es la segunda región de la que salieron más personas, con 317.897; seguida de Andalucía (249.859) y Cataluña (242.070).
De las personas que se inscribieron en el PERE a lo largo de 2014 predominan los residentes en Europa (54,8 %) y América (35,3 %) y, si se tiene en cuenta la edad, la mayoría, el 65 por ciento, tiene entre 16 y 64 años.
- Rueda, sobre la manifestación de hoy en Vigo en defensa de la Sanidade Pública: «Van por otro lado de lo que siente la mayoría»
- Una prórroga al sistema y a Televisión Española
- Vuelve a cambiar el precio de la bombona: esto es lo que costará a partir del martes
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede
- Última llamada de auxilio de la protectora: «Los perros no salen a pasear desde octubre»
- Una mujer divorciada recurre al Constitucional para evitar que ella y su hijo sean desahuciados
- Fallece en plena calle de un infarto en Oviedo después de que la ambulancia que iba a socorrerle se accidentase
- Iago Aspas incendia las redes con el penalti no pitado al Celta