El programa "Náufragos" recuerda hoy la desaparición de un buque en 1962

El "Testal" y sus doce tripulantes desaparecieron sin dejar rastro en aguas del Gran Sol tras una tormenta -La TVG analizará el temporal de 1961

El equipo de la TVG durante la grabación del programa "Náufragos". // FdV

El equipo de la TVG durante la grabación del programa "Náufragos". // FdV

Redacción | Vigo

El equipo del programa Náufragos de la Televisión de Galicia recordará hoy, a partir de las 15.45 horas, la tragedia del "Testal", un arrastrero construido en Noia y con base en el puerto de A Coruña, que desapareció sin dejar rastro en las aguas del Gran Sol en enero del año 1962.

La embarcación, cuyo armador y gran parte de la tripulación eran de la localidad coruñesa de Noia, faenaba en esta zona del mar de Irlanda a principios de 1962 cuando desapareció tras una fuerte tormenta. Pese a la búsqueda, no se hallaron restos ni del barco ni de los doce hombres que componían la tripulación. Por ello, las protagonistas de la historia hoy en "Náufragos" serán María del Carmen y María Dolores Gómez, hijas del fogonero de la embarcación, Manuel Gómez. Ambas recordarán cómo se vivió en su casa este accidente marítimo aunque ellas eran muy pequeñas.

Además, el equipo de "Náufragos" -programa semanal de Producións Celta, perteneciente a FARO DE VIGO, y dirigido y presentado por X. H. Rivadulla- también recordará cómo en 1961 una galerna (viento fuerte del noroeste que causa temporales en el Cantábrico) que llegó al Gran Sol afectó a numerosas embarcaciones. Una de ellas fue el bonitero "García Fra" de Burela. Toda la tripulación logró llegar a puerto con vida, pero el buque sufrió numeroros daños. Un temporal en el que 81 marineros perdieron la vida en la costa cantábrica y francesa. De los más de 80 marinos desaparecidos tan sólo se localizaron los cuerpos de dos de ellos, según recuerda la TVG.

Tracking Pixel Contents