La asociación internacional de mujeres profesionales lesbianas "Lesworking", liderada por la empresaria gallega Marta Fernández Herraiz (Santiago de Compostela, 1980), ha logrado "tejer" en solo un año una red que cuenta con más de 750 personas inscritas de más de 20 países y con el objetivo de promover la visibilidad lésbica en el ámbito profesional. Marta Fernández -a sus 34 años y con casi una década de experiencia en consultoría estratégica y de negocio- ha logrado crear un lobby, como el que ya existe entre los gays a nivel masculino.
La red está formada actualmente por mujeres de todos los ámbitos laborales -empresarias, abogadas, artistas o deportistas- bajo el denominador común de "querer aumentar sus contactos profesionales y encontrar a futuras socias, empleadas o jefas". Es la primera red de estas características y la mayoría de las socias tienen más de 25 años y son españolas, aunque están inscritas mujeres de países latinoamericanos como México o Argentina.
Reivindican una mayor presencia social del colectivo, al tiempo que buscan acabar con las etiquetas. "Ser lesbiana no se contagia y debería ser visto tan normal como ser libra en el horóscopo, ser gallega, zurda o ser del Atleti", sonríe explicativa la fundadora de "Lesworking". Las frases están tomadas de un gran amigo suyo de la carrera y de su propio hermano -zurdo-, que le respondió, luego de que Marta le confesase su inclinación sexual: "Está tranquila; somos un 10% de personas en el mundo".
Marta Fernández, muy orgullosa de ser gallega, rechaza la "etiqueta" de lesbiana porque considera que es una dimensión más de su persona, aunque reconoce que a veces es necesario "decirlo y reivindicarlo" para luchar contra los prejuicios y los estereotipos. En este punto, subraya que las lesbianas son "igual de diversas que las mujeres heterosexuales".
"Hace falta que estemos más conectadas y crear más referentes. Nos cuidamos y ayudamos entre nosotras, ya que somos las primeras interesadas en contribuir a normalizar esta situación", explica con voz dulce y carácter inquieto Marta Fernández. Licenciada en Derecho y Administración de Empresas y nacida en Galicia, desarrolló la mayor parte de su carrera profesional en Madrid. Es vicepresidenta de las Cámaras de Comercio LGBT (Lesbianas, gays, bisexuales y transexuales) de España. Y asegura que en este camino, todos los colectivos van de la mano. "Hay una cierta sensibilidad y un enfoque que te conecta al resto de mujeres lesbianas, pero más por el hecho de ser mujer que por la orientación profesional, porque ante todo somos mujeres", afirma.
Marta Fernández acaba de ser premiada con la Estrella de la Comunidad de Madrid con motivo del Día Internacional de la Mujer, un galardón por su defensa de "la igualdad de oportunidades y de trato para un colectivo que aún sigue sufriendo marginación, especialmente en los ámbitos laborales".
Además, con la asociación busca impulsar proyectos liderados por mujeres lesbianas y dirigidos a este colectivo, como ha ocurrido recientemente con la película "De chica en chica", de la directora Sonia Sebastián. "Será la primera comedia de enredos con un argumento lésbico hecha en España", asegura.
Las mujeres que forman parte de "Lesworking" tienen que acceder a través de un grupo privado en la red social de Linkedln, orientada al mundo profesional. De esta forma, es posible conseguir "información fiable" de las integrantes, algo que consigue revisando personalmente cada una de las solicitudes. Según recalca la empresaria, el resto de los contactos de la red social no tienen por qué saber qué mujeres pertenecen a esta asociación, siempre que configuren correctamente las opciones de privacidad. A pesar de todo, muchas de las interesadas le expresan su preocupación porque pueda descubrirse su orientación sexual a través de Linkedln, por el temor de ser rechazadas o de perder oportunidades laborales. Aun no todas están dispuestas a salir del armario en el trabajo.