Fallece la periodista y escritora viguesa Begoña Caamaño
La autora de "Morgana en Esmelle" destacó como luchadora de los derechos de la mujer
Redacción | Vigo
La escritora y periodista Begoña Caamaño falleció ayer en Santiago de Compostela a los 50 años después de luchar tres años contra el cáncer, según informó la CRTVG en un comunicado.
Además de su labor periodística, destacó también como novelista y en 2012 obtuvo el reconocimiento de la Asociación Española de Críticos Literarios por la obra en gallego "Morgana en Esmelle".
Viguesa de nacimiento, Begoña Caamaño participó en numerosas campañas a favor de los derechos de la mujer, de los trabajadores y de los más desfavorecidos.
Durante su etapa en la Radio Galega alternó etapas en los servicios informativos con otras en programas culturales. En el ámbito sindical llegó a ocupar el cargo de presidenta del Comité Interempresas de la CRTVG.
Con dos novelas, "Circe o pracer do azul" y "Morgana en Esmelle" -que ella misma definía como "antipatriarcal e feminista"- se dio a conocer como escritora y consiguió en solo tres años un lenguaje propio que la situó entre los principales nombres de la literatura de nuestros días.
Se confesaba heredera de las mujeres contadoras de historias y consiguió el aplauso de los lectores y de la crítica que, en poco tiempo, le otorgó premios como el Ánxel Casal, el premio de la AELG, el Losada Diéguez y el de la Crítica de la narrativa gallega.
- Muere el icónico presentador Xosé Manuel Piñeiro
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- José Manuel Parada responde tajante al comunicado de Anabel Pantoja sobre su hija: «Como periodista pido respeto»
- Quitan la indemnización a una mujer que se cayó al salir de un céntrico hotel de Vigo
- Cierra uno de los locales más míticos de Churruca
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública