Cinco playas gallegas de color azul

Galicia conserva el liderazgo de arenales con más banderas azules. Seleccionamos cinco de ellos que bien merecen una visita

JORGE ÁLVAREZ

Se acerca el verano, el calor empieza a apretar y los amantes del sol buscan los rincones especiales para poder tumbarse sobre la arena y disfrutar de una jornada en la que relajarse y disfrutar de la naturaleza mientras la piel va adquiriendo un tono más propio de la etapa estival que se acerca.

Coger el mapa y perderse con el coche hasta encontrar ese rincón especial puede ser un plan más que apetecible para una jornada veraniega. Para que finalmente lo que parece un sueño no se convierta en pesadilla, te proponemos cinco playas en los que podrás disfrutar de un día de sol y mar.

Treinta empresas del Rebullón tributan en Mos por error

Treinta empresas del Rebullón tributan en Mos por error

1.- Playa de Rodas (Vigo)

Es la joya de la corona del Parque Nacional de las Illas Atlánticas. Sólo por sus arenas blancas ya se merece el nombramiento como Patrimonio de la Humanidad. No en vano, el diario inglés The Guardian la nombró como la mejor playa del mundo y es la playa más grande e importante de las islas.

Situándonos en el propio arenal nos encontramos de frente con el marco incomparable de la Ría de Vigo y a nuestra espalda el lago, que se comunica con el mar abierto a través de los orificios del puente escollera de hormigón, sufriendo el efecto depurador de las mareas, que llegan a alcanzar los cuatro metros de desnivel entre pleamar y bajar. Junto a la de Figueiras, firman una pareja a la que es difícil resistirse y que convierten al archipiélago en uno de los tesoros más valiosos de Galicia.

Treinta empresas del Rebullón tributan en Mos por error

Treinta empresas del Rebullón tributan en Mos por error

2.- Nerga (Cangas)

Ubicada en el Espacio Natural de Cabo Home, la playa de Nerga es un tesoro por descubrir. Es la playa más occidental de las tres, junto a Barra y Melide, ubicadas en el espacio protegido. Protegida por las rocas de la Costa da Vela, a la arena se accede después de atravesar un bosque de pinares y eucaliptos en el que disfrutar de diferentes senderos. A partir de este verano, además, se iniciarán en modo de prueba los viajes de transporte de ría para acceder a la playa.

Si se quiere disfrutar de una perspectiva diferente de Illas Cíes, este es el destino que estabas buscando.

Treinta empresas del Rebullón tributan en Mos por error

Treinta empresas del Rebullón tributan en Mos por error

3.- A Lanzada (O Grove)

La joya de la corona del turismo de O Salnés. La playa de A Lanzada es una de las más conocidas de Galicia y una de las más concurridas. Los amantes de la soledad no se encontrarán en este lugar. Aún así, bien merece una visita para disfrutar de un paraje ubicado en el Complejo Intermareal Umia-O Grove, lugar de paso de aves acuáticas y uno de los puntos más importantes en la observación de aves.

Ubicada entre Sanxenxo y O Grove, su titularidad lleva tiempo siendo una disputa entre los vecinos. Con un oleaje moderado pese a estar en mar abierto, A Lanzada es una alternativa familiar para pasar una jornada completa con la familia en un arenal que cuenta con numerosos servicios. Los amantes del surf suelen parar también en este punto para disfrutar de las olas.

Treinta empresas del Rebullón tributan en Mos por error

Treinta empresas del Rebullón tributan en Mos por error

4.- As Catedrais (Ribadeo)

Para muchos, una de las mejores playas de Galicia. El marco natural de As Catedrais la convierten en un marco inevitables si se visita la costa de Lugo. No se puede considerar que el arenal sea una playa destinada para disfrutar del baño sino para la visita turística y disfrute de las formas caprichosas con las que la naturaleza ha dotada a la zona. Durante el verano, entre 600 y 800 visitantes diarios disfrutan de sus más de 1.200 metros de longitud por los 10 de ancho que mide uno de los destinos más espectaculares de la comunidad gallega

Treinta empresas del Rebullón tributan en Mos por error

Treinta empresas del Rebullón tributan en Mos por error

5.- A Fragata (Ferrol)

Trasladados a la costa coruñesa, la playa de A Fragata es uno de esos destinos que disfrutarán los amantes de los deportes acuáticos. Con fuerte oleaje y predominantemente ventosa, este destino de arena blanca descubre uno de los parajes más hermosos de la costa norte de Galicia. Situada junto a las playas de O Vilar y Esmelle, es una playa que cuenta eminentemente con público joven y descubre al visitante una hermosa postal de las olas batiendo contra las rocas.

Tracking Pixel Contents