"Lo que se pierde en arte y educación, y la cultura es educación, no se recupera"

El artista llega a Vigo mañana con "Mitad y mitad", que coprotagoniza con Pepón Nieto

Paco Tous. // Efe

Paco Tous. // Efe

ÁGATHA DE SANTOS | VIGO

En una noche que parece no tener fin, ante la cama de su madre moribunda, Carlos y Juan descubren que no la quieren, que es una mujer que les ha hecho la vida imposible y que ahora se niega a morir privándoles de su herencia, por lo que comienzan a tramar un plan para ayudarla a cruzar la línea. Este argumento podría pertenecer a un drama o incluso a una historia de terror, aunque corresponde a la comedia "Mitad y mitad", que coprotagonizan Paco Tous y Pepón Nieto y con la que los dos populares actores actuarán hoy en Pontevedra y mañana (20.30 horas) en el Teatro Novacaixagalicia de Vigo. Paco Tous garantiza una hora y media de risas que "embellecerán al espectador".

-La sinopsis da casi miedo...

-Pero a los dos minutos el público ya se pone de parte de los hermanos. El humor parte siempre de un drama y esta obra es una comedia negra. Pero lo que cuenta es algo muy normal porque cuando hay dinero de por medio siempre hay alguien que se mete. Madre no hay más que una, pero ¿y si te toca mala? Juan y Carlos descubren que lo que está acostado en la cama es un alien que les ha hecho la vida imposible. Pero también descubren que matar no es tan fácil, y menos a una madre. Esta obra se entiende muy bien en Galicia, donde sabéis reíros de la muerte. Si no hubiese tenido la suerte de nacer andaluz, me hubiera gustado ser gallego.

-Esta no es la primera vez que Pepón Nieto y usted trabajan juntos y se ve que tienen química.

-Coincidimos durante cinco años en "Los hombres de Paco", aunque esta es la primera vez que trabajamos juntos en teatro y aquí es importantísimo que haya química porque la mitad de tu trabajo te lo hace el compañero y Pepón es un gran compañero, dentro y fuera del escenario.

-¿Cómo fue la experiencia de rodar "Somos gente honrada" con el director vigués Alejandro Marzoa?

-Fue todo maravilloso. Cuando trabajas en la periferia encuentras a gente que se ve que ama la profesión. Trabajar con Marzoa fue un placer porque supo capitanear el proyecto muy bien y no hubo ningún mal momento, que siempre los hay en cualquier rodaje.

-¿La gente empatiza con los tipos corrientes más que con los superhéroes?

-Sí porque también le gusta verse reflejada en el cine y en el teatro. Además, la gente corriente tiene muchas historias interesantes que contar. Mi padre se levantaba a las seis de la mañana todos los días para sacar adelante su familia. Esto es ser un superhéroe. Y lo vemos ahora con la crisis, en cómo la gente se solidariza y ayuda a quienes están más lo necesitan.

-En época de crisis, ¿el humor es aún más necesario?

-Lo es siempre. Lo es todo menos deprimirse. Yo prefiero vivir indignado a vivir deprimido. La risa es una catarsis y más si te ríes de ti mismo.

-¿Cómo son estos tiempos para el teatro?

-La crisis se nota, como en cualquier otro sitio, pero lo que se pierde en el arte y en la educación, y la cultura es educación, no se recupera. La subida del IVA hasta el 21% no tiene sentido porque es de los más altos de Europa. El Gobierno dijo que lo reconsideraría pero no ha movido ficha, por lo que creo que es una revancha al sector. Y ahora no nos quejamos los actores "panfletistas", sino también los empresarios teatrales Los señores políticos tienen que saber que una butaca vacía recauda 0 euros de IVA.

Tracking Pixel Contents