Dentro de la querella argentina
Cuatro gallegos presentan en Vigo 12 nuevas demandas por crímenes del franquismo
Uno de ellos es Camilo de Dios, "el último guerrillero que queda en Vigo" y que estuvo en la cárcel durante 10 años
Cuatro gallegos han presentado este viernes en el Consulado de la República Argentina en Vigo 12 nuevas demandas por crímenes contra la humanidad cometidos en Galicia durante la etapa del franquismo.
Así lo ha trasladado a Europa Press una de las integrantes de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, Carmen García-Rodeja, que ha señalado que el objetivo de presentar estas denuncias es que se recojan los testimonios y haya un reconocimiento público de los casos de las víctimas del franquismo.
"Buscan que alguien les escuche, que se reconozca que los que murieron no eran delincuentes, que murieron sin libertad, sin juicio y fueron sometidos torturas" ha remarcado García-Rodeja, que ha indicado que, después de que "la jueza decida lo que haya que decidir", pedirán que alguien asuma la responsabilidad.
El primero de ellos es Camilo de Dios, que además de denunciante es "el último guerrillero que queda en Vigo" y estuvo en la cárcel durante 10 años desde 1949. Él ha registrado, además, una demanda por los casos de su madre, que estuvo 13 años en prisión y su hermano, que en 1950 fue asesinado por la Guardia Civil.
El militante comunista Luis "Ferreiro" Fernández también ha presentado un caso propio, ya que sufrió torturas y estuvo un año en la cárcel de A Coruña; el de un hermano, que fue torturado y encarcelado durante meses; y el de su mujer, que estuvo en la prisión de Vigo a principios de los años 70, según denuncia.
Por su parte, Concha González ha registrado tres demandas por su padre, que estuvo ocho años en la cárcel de A Coruña, y por tres de sus tíos, que fueron asesinados en 1937. Finalmente, Miguel Freire ha entregado en el consulado una denuncia por su abuela, que sufrió torturas y estuvo varios meses en la cárcel de Ribadeo durante los años 30; y otra por su tío abuelo, que permaneció cinco años en la prisión de Lugo, de donde salió tuberculoso.
Querella argentina
La Querella Argentina contra el franquismo fue promovida por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, que ha favorecido que, desde hace meses, familiares y víctimas hagan llegar sus casos a la jueza argentina María Servini de Cubría.
El colectivo denuncia que, durante 40 años, el franquismo aplicó la represión con asesinatos, torturas, secuestros, apropiación de menores y desapariciones, utilizó como fuerza de trabajo esclavo a miles de presos políticos y provocó el exilio de cientos de miles de ciudadanos, y, sin embargo, "ninguna de las víctimas ha recibido hasta hoy el amparo de la justicia española".
En este sentido, han recriminado que haya tenido que ser un juzgado de Argentina el que recoja sus denuncias, "cosa que no hizo ningún juzgado de España", y ha censurado que el Gobierno "haya anulado la Justicia Universal" impidiendo la extradición.
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- Hallan en el pantano de Portodemouros el cadáver del vecino de Arnego desaparecido el sábado
- Soy guía turístico en Galicia desde hace 10 años y estos son los lugares más bonitos que he visitado: «Poca gente los conoce»
- Cuidado con el melón este verano: los expertos piden dejar de comerlo por este motivo
- El Celta ficha a Jutglá por algo más de 5 millones
- Vigo prende San Juan: todas las hogueras, fiestas y sardinadas de 2025
- La Policía Local alega que no hubo orden 'expresa' de clausurar el 'saltamontes
- Este es el restaurante gallego que ha conquistado a la reina Sofía en su última visita Galicia: comida casera junto al río
Sputnik Climbing lleva la escalada para todos a la Copa del Mundo IFSC
