Suárez, con un diagnóstico al cuello
El "carcinoma epidermoide de grado dos" confirma un cáncer en la zona de la laringe, cuerdas vocales o incluso ganglios - "Si se coge a tiempo, el pronóstico es bueno", aseguran oncólogos gallegos consultados

Adolfo Suárez Illana. // Efe
E.O. | VIGO
Expertos gallegos en Oncología aseguraron ayer con respecto al tumor detectado a Adolfo Suárez Illana, hijo del expresidente del Gobierno recientemente fallecido -y del que será operado esta misma semana- que "de modo genérico los cánceres primarios del área otorrinolaringológica (oídos, nariz, boca, faringe y laringe) son denominados 'tumores de cabeza y cuello' ". Esta denominación genérica, tumor en el cuello, fue la que trascendió tras conocerse la noticia, confirmada por el portavoz de la familia Suárez, Fermín Urbiola.
Así, el término "garganta" podría referirse a laringe o faringe del paciente. Ese diagnóstico podría estar definiendo cualquier tipo de tumor maligno que haya aparecido en algún sitio del cuello, bien sea originado en ese lugar o incluso podrían tratarse de ganglios afectados por un tumor de otro sitio, aseguran fuentes médicas.
El adjetivo epidermoide hace referencia al tipo de células en las que se ha iniciado la enfermedad, las células escamosas que hay en la superficie de la piel o en el revestimiento interno de ciertos órganos (como la garganta y toda la cavidad oral).
Conocer este dato indica, según un oncólogo gallego consultado, que la zona afectada está relacionada con las vías respiratorias y se trata o bien la el área de la laringe o las cuerdas vocales. "Los hechos podrían evidenciar cierta predisposición genética a sufrir un cáncer, a la vista de los casos registrados en la familia", reconocieron expertos. Aunque nada relaciona el gen BRCA 1 y 2 -como en el caso de Angelina Jolie y el cáncer hereditario de mama- con el tumor registrado por el hijo del ex presidente. De todos modos, una propensión genética se podría traducir en la dificultad del organismo de esa persona para reparar el ADN dañado por las células cancerígenas.
Los tumores de cabeza y cuello, según los expertos, suelen estar más relacionados, en la mayoría de los casos, con factores como el tabaquismo, el alcohol o las infecciones por ciertos virus, como el virus del papiloma humano -caso que saltó a la palestra pública por lo sucedido con Michael Douglas-.
El tratamiento dependerá de la extensión de la lesión (un grado 2 indica una malignidad intermedia), de su localización y de si hay algún ganglio afectado. "Si se coge a tiempo, el pronóstico es bueno", aseguró un experto en Oncología.
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Calleja se despide de Cuatro en Galicia alabando a los gallegos y su gastronomía
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- El conocido punto de venta de drogas de Vigo que da problemas cada semana
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- Encierra a su expareja semidesnudo en el balcón de su vivienda en Vigo y los bomberos acuden con la escalera a rescatarlo
- Ilaix firma por cuatro temporadas