Educación
Las chicas se aplican más que ellos en clase
Logran mejores notas en la ESO - Comunidad Valencia y Baleares presentan las peores tasas de aprobados
EFE
La tasa de chicas que consigue el título de graduado en España en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es mayor que la de chicos, al igual que ocurre en Bachillerato y, además, ellas presentan porcentajes más altos entre el alumnado que pasa de curso con todas las materias superadas.
La cifra de estudiantes que optó en 2012 al título de graduado en ESO supuso una tasa bruta del 75,1 % respecto de la población con la edad teórica para finalizar ese nivel educativo (15 años), superando en cuatro décimas a la alcanzada el curso anterior y siendo la mayor desde la implantación de ese nivel educativo.
La tasa correspondiente a las mujeres, 80,6 %, fue claramente superior a la de los hombres, 69,9%, aunque las diferencias se van acortando (10,7 puntos más en el citado curso frente a los 14 puntos de varios años atrás).
En cuanto al Bachillerato, la tasa de estudiantes que lo superó hace dos cursos fue del 52,1 % (2,4 puntos más que en el curso anterior), y la tasa de mujeres que lo finalizaron fue del 59 %, también superior a la de los hombres (45,5 %), lo que significa una diferencia de 13,5 puntos porcentuales.
Por comunidades autónomas, País Vasco y Asturias son las que más porcentajes, tanto de alumnas como alumnos, registran de titulados en ESO y Bachiller.
En cambio, las menores tasas de finalización se dan, además de en Ceuta y Melilla, en la Comunidad Valenciana para ESO, y en Baleares para Bachillerato para ambos sexos.
En la estadística de resultados académicos en Enseñanzas no Universitarias del curso 2011-12, publicada la semana pasada por el departamento que dirige José Ignacio Wert, se ha incluido como novedad datos sobre el alumnado que pasa de curso con las materias aprobadas, y los porcentajes de chicas que promocionan de curso en ESO y en Bachillerato siempre son mayores que los de sus compañeros varones.
Esta diferencia entre ellas y ellos es de alrededor de 5 puntos (la diferencia menor es de 3,8 puntos porcentuales en tercer curso de ESO y el máximo de 5,5 puntos en el cuarto curso).
Además, dentro del alumnado que pasa de curso, el femenino presenta porcentajes más altos de los que lo hacen con todas las materias superadas, con una media del 73,5 % para los cuatro cursos de la ESO y el primero de Bachillerato, frente al 66,6 % de los varones.
Por otra parte, y siguiendo la tendencia creciente iniciada en 2007-2008, además de aumentar la tasa bruta de los estudiantes que acaban ESO (75,1 %), también hubo subidas significativas en la tasa del Bachillerato (a los 17 años), que se situó en el 52,1 % (2,4 puntos más respecto al curso anterior).
En 2012, en total, 319.591 estudiantes terminaron la ESO (167.128 alumnas y 152.463 alumnos) y 224.207 el Bachillerato (122.990 alumnas y 101.217 alumnos).
- Irene Díez, ginecóloga: “La incontinencia urinaria no se soluciona con compresas, hay que acudir al médico”
- Sin fuegos artificiales ni alumbrado en las fiestas de Coia
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- Lista de espera para desbrozar fincas: «Hoy tuve que decir no a tres clientes»
- «Convivo con el dolor extremo por neuralgia del trigémino»
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- El instituto Rosais II logra la nota más alta de Galicia en la Selectividad
- El melanoma no siempre comienza con un lunar en la piel: síntomas y cómo detectarlo a tiempo