Un proyecto europeo con participación gallega rediseña la arqueología del siglo XXI

La investigación se replantea el futuro de la disciplina en un contexto marcado por la crisis

Felipe Criado Boado. // Fdv

Felipe Criado Boado. // Fdv

ÁGATHA DE SANTOS | VIGO

Catorce grupos de investigación de referencia, empresas e instituciones de diez países europeos, entre los que se encuentra el Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Galicia, participan en un proyecto a cinco años que pretende explorar y diseñar la arqueología para adaptarla al nuevo contexto mundial, marcado por la crisis y las nuevas potencias, y a la demanda social.

"La arqueología europea tal y como la conocemos está cambiando y esta crisis, que no solo es económica, sino también social y cultural, está mostrando su agotamiento", afirma Felipe Criado Boado, profesor de investigación del CSIC y director del Instituto de Ciencias del Patrimonio, que asegura que urge buscar alternativas de negocio para esta disciplina. "Tras la crisis de la arqueología comercial, basada en la obra pública, tenemos que buscar otras opciones, como puede ser el aspecto lúdico de la arqueología", afirma.

Además, añade, tiene que ser capaz de dar respuesta al creciente interés de la comunidad en participar de forma activa en el trabajoarqueológico. "Cada vez más, las comunidades reclaman tener su visión particular de su patrimonio y de su memoria histórica colectiva. Hoy no basta con un permiso administrativo para excavar un yacimiento; necesitas el de la comunidad. Y esto que pasaba en Chile, en Etiopía... está empezando a darse también en Galicia, y tenemos que ser capaces de responder a esa demanda", asegura el arqueólogo. En este sentido, el Incipit aportará su experiencia en los trabajos de excavación y puesta en valor de yacimientos como Castrolandín (Cuntis, Pontevedra) y Neixón (Boiro, A Coruña), donde se llevaron a cabo importantes programas de actividades para implicar a las comunidades locales.

Otra de las claves para el futuro de la disciplina es el trabajo multidisciplinar, un aspecto, sin embargo, al que no contribuye la crisis. "La arqueología es un trabajo que no solo involucra a arqueólogos; también a sociólogos, antropólogos... Pero si tienes pocos recursos para ti, es más fácil que te encierres en ti mismo, y esto es una vuelta a conceptos tradicionales que ya parecían superados", se lamenta el arqueólogo gallego.

Tracking Pixel Contents