Lou Reed: revolucionario del rock
El artista neoyorkino cambió el paso de la música con la "Velvet Underground", que cofundó con Andy Warhol
Redacción / EFE
El autor de himnos como "Walk on the wild side" o "A perfect day", la leyenda estadounidense del rock Lou Reed, cofundador de la banda The Velvet Underground, falleció ayer a los 71 años en Long Islands, según confirmó su agente Andrew Wylie a última hora de la tarde tras varias horas de dudas acerca de la veracidad de la noticia que soltó la revista Rolling Stone en su web.
Las causas de la muerte de Reed, que recibió un trasplante de hígado en mayo, no han sido reveladas, aunque podrían estar relacionadas con esa cirugía.
Al frente de The Velvet Underground, que creó junto al músico galés John Cale en 1964, Reed renovó el lenguaje del rock con sus canciones. Su álbum debut The Velvet Underground & Nico de 1967, con portada del artista Andy Warhol, una de las obras de referencia de la música.
Con The Velvet Underground, sus canciones estaban caracterizadas por una inusual mezcla de ruido y melodía. En ellas relataba la vida bohemia del Nueva York de la década de 1960 y 1970, con letras llenas de lirismo y crudeza, características que siguieron en los temas de sus posteriores álbums en solitario como Transformer (1972), Berlin (1973), Metal Machine Music(1975) o New York (1989) que también recibieron el aplauso de la crítica.
El autor de clásicos como "Sweet Jane", "A perfect day", "Walk on the wilde side" (donde habla de su camino por la senda de las drogas, a las que fue adicto) y "Heroin" estaba casado con la también músico Laurie Anderson, con quien residía en Nueva York, y con la que visitó Santiago en 2009.
Amante de la meditación, Reed publicó en 2007 un disco de música ambiental llamado Hudson River Wind Meditations.En ese mismo año, salía publicada su colaboración con The Killers en el disco de la banda norteamericana Sawdust. En concreto, la aportación de Reed para ese álbum fue "Tranquilize", que cantó a dúo con Brandon Flowers, la voz de The Killers.
La letra revelaba la preocupación de ambos por enfrentamiento entre Caín y Abel, con una alusión a los Bushes y las bombas. Hay que recordar que George Bush era presidente de Estados Unidos en aquel momento y que en su mandato lanzó las guerras de Afganistán y de Irak.
Su último trabajo fue Lulu, de 2011, con Metallica, colaboración que partió de un concierto en directo en 2009. La obra auna letras de Reed y música compuesta por él y el grupo de metal. En los temas se suma su voz a la de James Hetfield. Suponen un desarrollo musical de una obra de teatro de Reed inspirada en otra homónima del alemán Wedekind que presenta la historia de Lulú, una hermosa mujer sin conciencia que causa daño amparándose en el hedonismo hasta que un depravado acaba con ella.
Vocalista, guitarrista y compositor, Lou Reed ha sido uno de los músicos estadounidenses más influyentes de los últimos 50 años, con numerosos giros musicales en una carrera sin la cual no se pueden entender corrientes como el glam, el punk y el rock alternativo.
Lewis Allan Reed nació en Brooklyn en 1942. Con la "Velvet" grabó entre 1967 y 1970 cuatro discos que en su momento pasaron sin apenas reconocimiento de crítica ni de público, pero que las generaciones posteriores encumbraron como fuente de inspiración musical.
Desde entonces, ha sabido reinventarse en incontables ocasiones hasta hacer difícil su catalogación en un solo estilo, e incluso accedió a una reunión de "The Velvet Underground", que en 1994 derivó en una gira por Europa.
Al margen de lo realizado en ese período, Lou Reed hizo una brillante carrera en solitario que ha dejado un gran poso en la historia del rock. Con él se va toda una leyenda.
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro
- La batalla de los sacerdotes enamorados: 'El tabú se está rompiendo y no nos vamos a rendir
- La Guardia Civil aborta una macropelea con más de medio centenar de menores en Cangas
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- La famosa plaza de Vigo que nadie llama por su nombre real: una historia de cambios
- Como si estuvieras en Francia: la pastelería de Cangas que te transportará en el primer mordisco
- Retenciones en la VG-20 tras impactar un coche contra otro que estaba averiado