Nueva propuesta de micromecenazgo en Berlín
Garzón y Manuel Rivas, en un documental gallego sobre la represión franquista
Los protagonistas de la cinta son dos hijos de represaliados durante la Guerra Civil - El proyecto audiovisual se financia gracias a pequeñas aportaciones de aficionados

Fotograma del documental. // EAF
Mar Mato - Vigo
Tras confesarse ante la realizadora Isabel Coixet, el juez Baltasar Garzón vuelve a colaborar con un proyecto audiovisual en el que también está Manuel Rivas. Una productora y alumnos gallegos han logrado que ambos formen parte del documental "A pegada dos avós". Este trabajo "investiga la represión en el franquismo desde la historia particular de dos familias represaliadas", explican desde la productora del proyecto, EAF Producións, de A Coruña.
La iniciativa parte de la Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica de A Coruña, según señala el director, Xosé Abad, realizador del filme Isaac.
Desde un inicio, enfocaron el trabajo en las nuevas generaciones para indagar en sus conocimientos. Finalmente, encontraron siete estudiantes de Secundaria que cumplían los requisitos (alumnos del IES Adormideras, de A Coruña). "En muchos casos, han partido de cero; no sabían nada de nada de la Guerra. En su selección, no ha pesado el pasado rojo o republicano. De los siete seleccionados, incluso hay tres que tuvieron familiares falangistas", explica Abad.
El equipo de EAF facilitó varias biografías de víctimas de la Guerra Civil, entre los que escogieron a Mariquiña Villaverde, hija de Xosé Villaverde -anarquista fusilado a principios de la contienda- y a Gabriel Toimil, hijo de Amada García, fusilada en el Castillo de San Felipe en Ferrol tres meses después de tenerlo.
Además de estos familiares, los jóvenes y el equipo han hablado también con Manuel Rivas y con Garzón. "Surgió la posibilidad hipotética de incluirlo. Fue complicado por motivos de agenda. Al principio, fue imposible pero insistimos y tuvo lugar un encuentro mediante videoconferencia ya que él está en Bogotá", detalla el director.
El documental arrancó gracias a los 6.000 euros conseguidos con microfinanciación. Ahora, precisan de 12.000 para acabarlo por lo que han abierto una segunda campaña de crowfunding, con aportaciones desde cinco euros en www.apegadadosavos.eafproducciones.com/mecenazg/?lang=es. En días, buscarán financiación en el Film Market de la Berlinale en Alemania mientras esperan que la CRTVG acceda a una entrevista y apoye el trabajo. "Es complicado que te reciban en la cadena gallega. Ponen mucha resistencia", lamenta Abad.
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»
- Rescatan de un contenedor a una mujer que intentaba recuperar un artículo en Soutomaior
- Ni Tui ni Baiona: este es el pueblo más bonito de la provincia de Pontevedra según la revista Viajar
- La portavoz del PSOE de Mos, Victoria Alonso, renuncia a su acta de concejala
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- El vigués que apuñaló a su exmujer ya mató al hermano hace dos décadas
- La playa de arena negra más bonita de España está en Galicia: custodiada por un barco naufragado y en una aldea con solo dos habitantes