Aprender música a ritmo de gateo
Dos especialistas introducen en Galicia sendos métodos de estimulación temprana musical, el Suzuki y el Mago Diapasón
AMAIA MAULEÓN - VIGO
Rodear a los niños desde muy pequeños de estímulos musicales es la base de la que parten dos métodos de enseñanza musical que, por primera vez, se van a impartir en Galicia. Se trata del Método Suzuki y del Método del Mago Diapasón, dos sistemas de estimulación precoz que desarrollan Paula Colás y Paqui Castro, respectivamente. El viernes ofrecen una charla informativa en el Hotel Tres Luces de Vigo (20.00 horas) para explicar a todos los interesados en qué consisten estas enseñanzas. Paula comenzará a impartir las clases a partir de enero en el Instituto de Desarrollo Infantil de Vigo. A ella se unirá Paqui a partir del próximo mes de octubre.
Paula Colás es la única violinista en Galicia que está federada para impartir este método. "Me interesaba mucho este sistema de estimulación precoz y me estoy formando en Londres", indica. Este método, desarrollado por el doctor Schinichi Suzuki, se basa en el desarrollo que desde el nacimiento los niños adquieren con el habla. "Al estar continuamente escuchando palabras, los niños van desarrollando la capacidad del lenguaje. Los padres primero les inculcan palabras sencillas y se les estimula con refuerzos positivos. Lo mismo ocurre con la música", resume la experta. "Además, este sistema desmiente que el talento sea algo innato; todo el mundo puede aprender a tocar un instrumento con las condiciones adecuadas", añade.
La implicación de los padres es esencial para conseguir que funcione. "Los padres acuden a las clases (seis al mes) y en casa tienen que reforzar lo aprendido", explica la profesora.
El método Suzuki -que comienza hacia los 3 años de edad- se complementa a la perfección con el Mago Diapasón, dirigido a bebés a partir de los 18 meses. "Las enseñanzas de música oficiales comienzan a los 8 años y es una pena que se pierdan todos estos primeros años en los que el niño puede adquirir tantas habilidades", concluye Colás.
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Marián Mouriño le promete un empujón a la audiencia de Broncano: «No puedo dedicarte goles, pero te voy a dar un patrocinio»
- El ciclón bomba Éowyn asusta en Irlanda, mientras Galicia incrementa las alertas
- Allariz despide a su ilustre vecino Superpiñeiro que deja un emotivo mensaje en su esquela
- Una deuda de 215.000 euros ahogó la segunda vida del clásico restaurante Follas Novas de Vigo
- Muere de repente un vecino de Bueu en la rampa del muelle
- Querido Piñeiro