Yolanda Sacristán - Directora de la revista "Vogue"
"Tengo la virtud de ponerme un ´zara´ y que parezca ´balenciaga´"
"La pasarela Cibeles no debería ser subvencionada y sigo pensando que nuestros diseñadores arriesgan e innovan poco"
Isabel Bugallal
-Pretendía ser corresponsal de guerra y acabó en la moda.
-De joven tienes esas ideas románticas y te imaginas en la guerrilla con un look militar; luego acabé la carrera con otra idea y, de becaria en “Abc”, me di cuenta de que no me iba nada lo de estar en medio de la manifestación y del conflicto. Mandé currículos a varios sitios y acabé trabajando diez años en la revista “Ragazza” seis de ellos como directora.
-¿Cómo llegó a “Vogue”?
-Me llamaron y creí que era para dirigir “Glamour”; a la sexta entrevista me dijeron que era para dirigir “Vogue”. Quizá, tras entrevistar a todas las directoras de revistas, vieron frescura en mí, no experiencia.
-Para entonces usted ya era madre de familia.
-Tenía dos hijos; la tercera la tuve aquí hace 3 años. Es complicado porque viajo mucho, aunque no tanto como la gente cree. Los dos primeros ya son mayores, tienen 15 y 12 años.
-De todos modos, no la verán mucho.
-Casi más por ellos que por mi, tienen unas agendas muy completas: colegio, entrenamiento... No somos muy estrictos, yo llego tarde y ellos se acuestan tarde también.
-¿Fue idea suya el reportaje a las ministras del PSOE?
-Al ver el nuevo Gobierno de Zapatero, compuesto por un 50% de mujeres, le dije al subdirector que era un “temazo” y él contestó “efectivamente, pensé lo mismo”.
-¿A todas les pareció bien?
-Todas dijeron que sí, no vieron nada malo. Y yo sigo sin verlo, “Vogue” es una revista seria.
-¿Y con las ministras del PP?
-Nos gustaría pero después de la polémica será difícil. Los políticos consideran que salir en Vogue no les beneficia, cosa que no comparto porque tenemos 800.000 lectores, la mayoría afines a su partido.
-¿”Vogue” tira al PP?
-De eso nos tacharon cuando salió el reportaje. Dijeron: ¡cómo salir en una revista del lujo! Como si las ministras por ser socialistas no pudieran ir bien vestidas.
-Desde entonces, “María Teresa Fernández de la Vogue”.
-Y yo, encantada. Que una mujer tan elegante como ella lleve nuestro nombre es un honor.
-¿”Vogue” o “Vóguez”, como decían al salir la edición española?
-No lo había oído. “Vogue” España es muy española, pero es una cabecera internacional.
-¿Cuál es el ejemplo, “Vogue” América, Francia o Italia?
-Nuestro “Vogue” conserva un espíritu anglosajón. Hay ciertos mercados que se prestan a un “Vogue” más artístico, como el italiano o el francés, que tienen más experiencia en moda, pero en el caso español no es así y hay otro tipo de lector.
-¿Anna Wintour es el modelo?
-Más que ella, la revista que dirige; “Vogue” América es impecable, siempre vinculada a la actualidad.
-¡Menudo poder el suyo!
-Es una mujer que ha sabido conectar, hacer un producto a la altura del mercado más exigente del mundo y mantenerse en el número uno. Es una mujer admirada...
-¡Y muy odiada!
-No conozco a ningún líder que no sea odiado. Es una de las cinco mujeres más influyentes del mundo de la moda.
-Todas querrán ser Wintour.
-No, yo, no, es una responsabilidad terrible; estoy muy feliz siendo Yolanda Sacristán.
-¿Usted también despierta grandes filias y fobias?
-Creo que no. EE UUes un gigante en todo y ella está a su altura. Yo no soy nada ni nadie.
-Un reportaje de Tom Ford con niñas en “Vogue” París resultó un escándalo.
-Yo también tengo hijos y no encuentro sentido a ese reportaje. Nunca lo hubiera hecho en “Vogue” España. Hay que ser transgresor pero no llegar a esos límites.
-¿Bernard Annault protestó?
-No lo sé, hay tantos rumores.
-Acaba de comprar Bulgari pero no pudo con Hermés.
-Ya veremos, siempre insiste hasta conseguir lo que se propone para seguir agrandando su imperio.
-Al lujo le resbala la crisis: los beneficios de su grupo, LVMH, subieron un 73%.
-En el mundo del lujo, un buque como Vogue nota la tormenta pero es difícil que se hunda.
-El reportaje de las niñas costó la dirección a Corine Roitfeld, llamada a relevar a Wintour.
-Soy muy pragmática y creo que no hay nadie insustituible; no creo que un reportaje acaba con nadie, aunque hay que saber cuándo y dónde y ser políticamente correcto.
-¿Tuvo alguna tentación?
-No, hay temas como el de los niños o la religión que para qué tocarlos. Intentamos hacer una moda bonita y que la gente disfrute.
-¿Evita la polémica?
-Somos una revista amable pero no rehuimos la polémica. Lo que no hago es buscar temas escabrosos para salir en los titulares mañana.
-¿Qué ambiente encontró en París tras la caída de Galliano?
-Un poco enrarecido y muy emotivo. Galliano tiene grandes partidarios, es un genio y marcó una época en la casa Dior. Es un gran tipo, divertido; nos dio muchas portadas a todos y grandes reportajes. El que ya no esté en Dior produce vértigo, se te encoge el corazón cuando ves que ya no sale a saludar al final del desfile.
-El año pasado, el suicidio de Alexander McQueen: los diseñadores están sometidos a una gran presión: cuatro colecciones al año y ocho si tienen firma propia.
-Es duro, pero nadie te obliga, puedes no estar ahí y no hacer tu línea, dedicarte a otra cosa. Cuando aceptas las normas del juego...
-Unas normas que cada vez son más duras.
-Va en un sueldo cada vez más alto. Puedes decir “llego hasta aquí”, muchos diseñadores lo hacen, pero es cierto que se te puede ir de las manos; hay que tener cabeza y estar rodeado de gente que tenga los pies en la tierra y te diga “cuidado”.-¿Usted está bien rodeada?
-Casi ninguno de mis amigos pertenece al mundo de la moda y fuera de mi trabajo no tengo conversaciones como esta. La mitad no digo que no sepan quién es Galliano, pero casi; la mayoría no conocen a los diseñadores ni a personajes de la moda, y eso me mantiene con los pies en la tierra. Y tener una familia que me dice “tranquila, que no es para tanto”, también es estupendo. O comprar el pan en deportivas.
-¿Cómo le gusta vestirse?
-Normalmente, soy el reflejo de la revista. Si por la mañana tengo que ir al colegio, luego trabajar y enganchar con una cena de amigos, procuro ir con unas bailarinas, un pantalón negro y una camisa; luego, me pongo los tacones y de noche sustituyo la camisa por un top.
-¿Le gusta mezclar?
-Creo que en la mezcla está el éxito y que las tendencias hay que adaptarlas a cada uno. Está mal que yo lo diga pero tengo la virtud de ponerme un “zara” y que parezca un “balenciaga”. Me gusta que me pregunten y poder decir que es de El Corte Inglés o de H&M, aunque también, por supuesto, llevar una buena camisa de seda, de Valentino.
-¿Qué pasarela prefiere?
-París, no es tan comercial como Nueva York o Milán y tiene un punto de romanticismo, de ensoñación y teatralidad que me encanta.
-¿Cibeles?
-Supone un gran apoyo a la moda española, sin embargo, considero que una pasarela no debe ser subvencionada. En cuanto se subvenciona la creatividad entran intereses políticos en escena.
-¿Tenemos buenos creadores?
-Sí, aunque sigo pensando que arriesgan poco. Creo que tienen que arriesgar e innovar más, no adaptar o inspirarse en otros y ser tan correctos.
-¿Sus favoritos para vestir?
- Vestiría de Lanvin siempre y ves Saint Laurent, a veces.
-¿Visten bien las ministras?
-Van demasiado neutras. En la política se tiene miedo a destacar por la ropa y la imagen. No pasa en otros países, Hillary Clinton fue portada de Vogue América, posó con ropa de diseñadores de diferentes países y nadie dijo nada.
-¿Una mujer española que le guste vistiendo?
-Rosario Nadal.
-¿Un hombre bien vestido?
-Clive Owen, traje oscuro y camisa blanca. Me encanta un buen traje británico bien entallado, como los del príncipe Carlos de Inglaterra: alguien lo puede encontrar rancio pero yo lo veo de lo más moderno. Me parece el paradigma de la elegancia. Es lo más rompedor.
- Una camarera tras probar de la botella que abrasó al empresario Pablo González: «Esto no es agua»
- ¿Qué había en la consumición de Pablo?
- Belleza perruna: estas son las 10 razas de perro más bonitas que existen
- «Que no se hagan ilusiones; las reformas del papa no tienen vuelta atrás, salvo que quieran una Iglesia de museo»
- Un joven de Vilagarcía fallece en una caída de moto en Cádiz
- Micosis fungoide: así es el cáncer raro que se confunde con otras enfermedades de la piel
- El trago de agua que casi acaba con la vida de Pablo González: «En segundos noté que me quemaba vivo por dentro»
- Cáncer de ano: un riesgo para los mayores de 50 años que puede confundirse con almorranas