Médicos y matronas alertan del riesgo de inducir el parto para cobrar el cheque bebé

Ginecológos advierten de que "muy pocas gestantes"se interesan por esta opción para cobrar los 2.500 euros

redacción/ E. o. - Vigo

Dar a luz el último día del año o hacerlo ya en 2011 supone 2.500 euros de diferencia porque, a partir del 1 de enero, el Gobierno dejará de ofrecer el cheque bebé vigente desde julio de 2007. Algunas madres que se plantean la posibilidad de adelantar el parto para percibir la prestación económica recurren a foros de internet especializados en busca de consejos y opiniones. Las futuras madres gallegas, sin embargo, prefieren que la naturaleza siga su curso y en los hospitales de la ciudad no prevén un aumento de solicitudes de inducciones por otras causas que no sean las médicas. Así lo confirmaron ayer matronas de Vigo, que aseguraron que cuando se aprobó la medida sí notaron un repunte de casos –pasados diez u once meses–; no ahora. "Aquí solo vienen, cuando les toca", comentaron.

La presidenta de la Asociación Galega de Matronas, Natalia Pérez, confía en que ningún profesional se preste a inducir el parto "por capricho y cuando los beneficios no justifiquen los riesgos". De hecho, conoce las informaciones que circulan por la Red, pero cree que las embarazadas conocen las complicaciones de provocar el nacimiento. "No creo que a ninguna madre se le pase por la cabeza que su bebé nazca antes por cuestión de dinero si sabe que va a estar mejor cuanto menos se intervenga". Un buen parto, una buena recuperación y una buena lactancia "no se compensan con 2.500 euros". Los partos artificiales desencadenan en cesáreas dolorosas, que requieren más instrumental y provocan una recuperación más problemática, explica Natalia Pérez. Los pequeños tiene más probabilidades de sufrir insuficiencias respiratorias. Solo es recomendable provocarlo si la gestación se prolonga más de 41 semanas o si la madre sufre enfermedades como hipertensión o diabetes. Las cesáreas programadas son "la peor opción". Incluso en estas situaciones es peligroso adelantar el nacimiento y "siempre que sea posible, merece la pena esperar y cuanto más se acerque a la semana 40 mejor, porque unos días de diferencia pueden ser decisivos en el desarrollo cognitivo del pequeño", señala Pérez.

En la misma línea, indica que "nadie induce un parto sin una causa médica para hacerlo" el jefe de servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Cabueñes, en Gijón, José Luis Solís. "Un tanto por ciento muy pequeño de gestantes", afirma, se ha interesado por la posibilidad de adelantar su alumbramiento para beneficiarse de la ayuda pero los riesgos para la vida de la madre y su hijo son elevados y ningún profesional sensato está dispuesto a asumirlos. "No es que lo pidan, sino que más bien te dicen: "Que no se me vaya a retrasar esto, que puedo perder la ayuda", asegura Solís.

De cualquier modo, ginecólogos y matronas son tajantes. "Inducir un parto es algo demasiado serio como para recurrir a ello frívolamente".

Tracking Pixel Contents