El tabaco, a 4 euros y a fumar a la calle
La guerra contra los malos humos que entra en vigor el domingo levanta una tormenta de apoyos y rechazos
elena ocampo - Vigo
La versión más estricta de la ley antitabaco que se aplicará en España con la resaca de fin de año (el 2 de enero de 2011) genera tantas filias como fobias. El reglamento está en boca de fumadores y no fumadores. Las principales restricciones de la ley –de aplicación obligatoria bajo multas de 600 a 100.000 euros– son, cuanto menos, polémicas. En ciudades como Vigo, las reacciones no se han hecho esperar.
Bares, restaurantes, espacios educativos, sanitarios, paradas de autobús, estaciones y aeropuertos están vedados para el tabaco desde el próximo domingo. La ley que aprobó la pasada semana el Congreso y que restringe fumar también "en todos los demás espacios cerrados de uso público o colectivo" cuenta con el aplauso de la comunidad médica, pero con la desaprobación del sector hostelero. Tampoco están de acuerdo muchos fumadores, que han visto incrementado el valor de las principales marcas hasta los cuatro euros, al tiempo que considera que se restringen sus libertades.
Dirigida a preservar al fumador pasivo, el Ministerio de Sanidad restringe los lugares públicos donde se podrá fumar, incluso aunque se encuentren al aire libre. Esto incluye pasillos, escaleras y portales y zonas comunes de comunidades de vecinos. Sólo se puede en la calle y siempre que no se trate de lugares señalados como de uso infantil o sanitario.
Neumólogos como el jefe de servicio del Complejo Hospitalario de Vigo, Alberto Fernández, prescriben la opinión de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) y consideran un "avance" el reglamento. Menos muertes por cáncer de pulmón, asociadas al tabaquismo y menos gasto sanitario, vaticina.
La nueva ley del Ministerio ha sido planteada para preservar a personas como Petru: trabajadores de la hostería, no fumadores. Esta es la reflexión del camarero rumano asentado en Vigo Petru Ciuta: "No soy fumador y en principio, me beneficia la medida". Pero la crisis ya le obligó a irse de Valencia, donde trabajaba, y ahora cree que esta medida será un nuevo revés para el sector. "Estamos preocupados por la posible pérdida de empleo; la hostelería bajó pero había días en los que no quedaban mesas libres en fumadores", reflexiona, "la ley puede ser buena, pero la aplicación podía hacerse en otro momento sin crisis económica".
Los hosteleros cifran las pérdidas entre el 10 por ciento de su facturación y el veinte. Consideran incongruencias como que los establecimientos sí puedan seguir vendiendo cajetillas de tabaco, aunque esté prohibido fumar dentro. También que tengan que denunciar a la Policía si alguien fuma. "No somos inspectores y el ministerio no nos pagará más", aseguran desde la Federación de Hostelería de Pontevedra.
Otros, como la empresaria de "La Negrita", en el centro de Vigo, avanzan que dotarán a las instalaciones de un toldo fuera y algún aparato eléctrico para los que salgan a fumar a la calle. "Hay mucha gente que asocia el café y el cigarrillo y será difícil la adaptación".
También, se espera el consumo de tabaco descienda entre el 3 y el 4 por ciento. No obstante, los expertos explican que para dejar de fumar, lo primero es que el paciente esté realmente decidido; el poder adictivo de la nicotina es alto y los que lo dejan por prescripción médica no siempre lo consiguen definitivamente. ¿Qué ocurrirá con los que quieren seguir fumando? "El que quiera fumar, tendrá que cruzar a la calle de enfrente, como ya hacen en la mayoría de grandes fábricas", asegura Laura García y Marina Orge, que apura un pitillo en la puerta de su lugar de trabajo: un centro sanitario donde no podrá volver a fumar desde el domingo.
"Si van a prohibir fumar, que hagan el tabaco droga ilegal y no ganen impuestos", valoran dos trabajadoras de comercio en plena calle Príncipe, tapándose de la lluvia en la calle para poder fumar un pitillo.
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Adiós al hijo de Carmen Borrego en 'GH DÚO' tras solo unos días en la casa: «Demandando»
- «Opero unos mil tumores de pulmón al año»
- Adiós a pasar la ITV a las motos en 2025: el Gobierno aprueba la medida
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- El Chuvi extrae un tumor del corazón sin abrir el pecho por primera vez en España
- Abre en Galicia un aparcamiento para camiones pionero en España