Aumento de víctimas
El Gobierno defiende las pulseras contra la violencia machista
El conocimiento de un asesinato puede impulsar a un agresor a cometer otro, insisten desde el Ejecutivo
EP
El delegado del Gobierno contra la Violencia de Género, Miguel Lorente, ha alertado de que "ahora mismo en España hay quince o veinte hombres que están pensando en acabar con la vida de sus mujeres" y asegura que está trabajando con los medios de comunicación para "enviar una mensaje que no facilite la imitación y sí la concienciación".
En una entrevista a RNE recogida por Europa Press, Lorente ha explicado que estas personas "pueden verse impulsadas a la acción a raíz de lo que otros han hecho", aunque puntualiza que "se trata de una situación planificada, que se ve reforzada por el conocimiento de un hecho similar".
Es lo que se conoce como "periodos de concentración" y Lorente apunta este fenómeno como "uno de los factores presentes en 2010 que no estuvieron en 2009" y que han provocado el aumento de las víctimas mortales. "Este año ha habido hasta cinco periodos de concentración, más de lo habitual, que han concentrado el 40 por ciento de las víctimas", ha apostillado.
Asimismo, ha hecho balance del año 2010 aclarando que "en violencia de género ningún año es bueno", ya que "se habla de cifras de mujeres asesinadas". En concreto, se han confirmado hasta la fecha 71 muertes por violencia machista frente a las 55 víctimas mortales de 2009, un año que "demostró que se puede acabar con la violencia de género".
Así, ha reconocido que la situación es "peor" que el año pasado, pero "mejor que otros años" y señala que "no hay que venirse abajo por no estar al nivel del mejor año de la historia". En cualquier caso, ha indicado que "se está avanzando hacia un contexto más iluminado" y celebra que la violencia "es cada vez es más un problema de toda la sociedad y no sólo una cuestión que se deba abordar desde las instituciones".
Por otro lado, Lorente se ha referido a las pulseras GPS al afirmar que "todavía generan muchas dudas en algunos jueces", aunque insiste en que "hay una constatación de que se han salvado vidas gracias a las pulseras, que han alertado de rupturas de las órdenes de alejamiento".
Por ello, ha reclamado su uso al entender que "es un instrumento muy útil ante el que no se debe dudar" y añade que "cuando la sociedad percibe que la reacción es rápida y oportuna confía más en el sistema y aumenta el número de denuncias".
Por último, ha indicado que la Ley Integral contra la Violencia de Género "está funcionando", aunque recuerda que son "seis años de ley frente a un siglo de desigualdad y violencia" y ha insistido en la "responsabilidad" del entorno cercano, de forma que estén también cerca de los agresores, no sólo de las agredidas, para avisarlos o denunciarlos.
- Rueda, sobre la manifestación de hoy en Vigo en defensa de la Sanidade Pública: «Van por otro lado de lo que siente la mayoría»
- Última llamada de auxilio de la protectora: «Los perros no salen a pasear desde octubre»
- Fallece en plena calle de un infarto en Oviedo después de que la ambulancia que iba a socorrerle se accidentase
- Detenido uno de los enlaces gallegos de la banda albanesa que trató de desembarcar 1.100 kilos de cocaína en Arousa
- Un buen chico y un gran amigo que siempre tenía una sonrisa
- Una prórroga al sistema y a Televisión Española
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede
- Abren los primeros furanchos de Pontevedra, con un catálogo de 11 tapas a elegir