El corazón más cultural de Vigo

Pintura, escultura, fotografía y belenes en un recorrido a pie de apenas 350 metros en pleno centro de la ciudad

ágatha de santos- Vigo

Para emborracharse de arte en Vigo no es necesario coger el coche. El recorrido por los principales espacios culturales puede realizarse tranquilamente a pie, ya que en apenas 400 metros se concentra la principal oferta cultural de la ciudad, que no cierra por Navidad. En el número 54 de la calle Príncipe se sitúa el Museo de Arte Contemporáneo (MARCO), que hasta el 24 de abril de 2011 exhibe, en su planta baja, la exposición del fotógrafo de Soutelo de Montes Virxilio Vieitez. La muestra incluye 293 fotografías de la que más de la mitad son trabajos inéditos y que suponen un recorrido por la historia de Galicia.

En la primera planta de este mismo espacio, y hasta el próximo 9 de enero, puede visitarse también la exposición "Más que la vida", de los artistas Vasco Araújo (Lisboa, 1975) y Javier Téllez (Valencia, Venezuela, 1969), un proyecto que podría definirse como una doble antológica que incluye una revisión de sus trabajos, además de piezas creadas específicamente para esta ocasión.

La siguiente parada es la calle Policarpo Sanz. Si se continúa el itinerario por la calle Velázquez Moreno, nada más girar se entra ya en esa calle, donde se encuentra el Centro Social Novacaixagalicia, situado en el número 26, que alberga, de forma permanente, el Centro Interactivo de Educación Ambiental, Naturnova, que permite desde contemplar los planetas del sistema solar desde una nave espacial hasta viajar al fondo del mar, y que estos días festivos amplía su horario de visita de cinco a nueve de la noche, de martes a domingo, excepto los días 1 y 6 de enero, que cerrará sus puertas.

La Sala de Exposiciones I de este mismo espacio exhibe, hasta el próximo 9 de enero, la exposición de dibujo del artista lucense Baldomero Pestana, conocido también por su faceta de fotógrafo, y que muestra en Vigo una selección de 25 dibujos realizados con lápiz de grafito sobre papel bristol. Asimismo, este centro alberga este año el popular belén de la entidad financiera.

Si se prefiere continuar seguir este paseo cultural por la calle Colón, el visitante desemboca frente la sede de la Fundación Barrié de la Maza, que hasta el 27 de febrero próximo exhibe "En construcción 3", la tercera de una serie de exposiciones que muestran la colección de pintura contemporánea de esta entidad, y que reúne 24 obras de 21 artistas que se acercan a la pintura desde la fotografía, la instalación y la escultura.

Siguiendo por Policarpo Sanz en dirección a la Puerta del Sol, en el número 21, se encuentra la Fundación Novacaixagalicia, que ofrece una interesante parada: la exposición de la fotógrafa estadounidense Ruth Mathilda Anderson, que muestra imágenes de Vigo y del sur de la provincia de los años veinte.

Un poco más adelante, se encuentra la Casa das Artes, que alberga la Fundación Laxeiro y la colección permanente de Luis Torras (Vigo, 1912). La fundación que se encarga de velar por el legado del pintor lalinense cierra el presente año con la exposición "Laxeiro, escritos: pensamientos, recuerdos y relatos", que permanecerá abierta hasta el 30 de enero de 2011 y que por primera vez muestra al público una selección de escritos de Laxeiro y que supone un avance del libro que la institución publicará próximamente y que recopilará 200 escritos, la mayor parte de ellos inéditos, a partir de los que se construye el pensamiento del conocido artista.

Además, la Casa das Artes acoge, hasta el 13 de febrero próximo, la colectiva "Quiñones de León, una nueva pinacoteca para Galicia", que reúne las 83 "joyas" de la colección de arte del Concello de Vigo, firmadas por creadores de la talla de Maside, Laxeiro, Colmeiro, Castelao, Lugrís, Serafín Avendaño y Sotomayor.

Para finalizar este periplo cultural, todo un clásico de la Navidad viguesa: la exposición de belenes de Novacaixagalicia, que podrán visitarse en la Sala de Exposiciones de su Centro Cultural hasta el próximo 6 de enero, de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas, sábados, domingos y festivos incluidos.

Y para quienes deseen continuar explorando la vena cultural de la ciudad, Vigo aún ofrece la posibilidad de visitar el museo Quiñones de León, que reúne las obras de los maestros de la plástica gallega de los siglos XIX e XX y una importante colección de arqueología; el Museo del Mar de Galicia, en la avenida Atlántica, que alberga, hasta el 9 de enero, la muestra de fotografía "Fillos do océano", de Javier Teniente; y el Verbum Casa de las Palabras, en plena playa de Samil, un museo interactivo sobre la comunicación humana.

Tracking Pixel Contents